Conchagua se alista para recibir turismo en fiesta patronal

Celebraciones son en honor a Santiago Apóstol.

descripción de la imagen

Conchagua tiene mucha riqueza histórica que puede conocer durante  sus fiestas patronales.

Por

13 July 2016

 El Comité de Festejos de la alcaldía de Conchagua, trabaja en los preparativos para las fiestas patronales en honor a  Santiago Apóstol que se van a desarrollar del 22 al 26 de julio.


En las actividades habrá variada programación de eventos culturales, religioso, festival de gastronomía, venta de artesanías y juegos tradicionales como El Encostalado, El Palo Encebado entre otras tradiciones para los niños y adultos.

Habrá participación de los grupos de danzas autóctonas como la Zanjuaniada o Viejos Locos y la danza de los Moros y Cristianos.
También realizaran un encuentro entre pueblos indígenas de oriente representados por sus danzas.


Welmer Barrera, organizador de las fiestas, dijo que para el cierre están preparando un carnavalito y que el llamado es para que todos asistan a Conchagua a disfrutar de sus fiestas.


Norberto Barcia, también del comité de la alcaldía, detalló que para el 24 de julio desarrollarán un festival de gastronomía con la participación de 12 comerciantes de la comunidad, que estarán ofreciendo variedad de comida típica.


“El que más le gusta a la gente que nos visita en estos festivales es la sopa de gallina india, garrobo el pinol, carne de cerdo adobada”, dijo.
La seguridad estará garantizada por elementos de la Policía Nacional Civil, agentes municipales y el apoyo de soldados del Destacamento Militar Número Tres.


Rico en historia
Conchagua es un municipio rico en turismo, pero además, rico en patrimonio cultural.


 Solo basta mencionar que cuenta con una de las iglesias más antiguas del país, la parroquia Santiago Apóstol, edificada en 1693 y con 323 años de existencia.


A ello se suma que tiene las  imágenes  del Señor de Los Milagros, La Virgen de las Nieves y Santiago de La Concha, santos con más de tres siglos en el municipio.


Otro bien histórico se ubica a un costado del templo de Santiago Apóstol.


 Es una campana que forma parte de su municipio desde hace varios siglos y que la usaban para llamar a ciudadanos a reunirse en la plaza central.


En la plaza central hay una fuente que tiene más de 100 años de existencia, que según la historia,  fue un regalo del ejército de Honduras, luego que El Salvador le apoyó en la lucha contra piratas.