Dos menores de edad vinculados a la pandilla MS fueron detenidos el sábado luego de la muerte del edil de Tepetitán, en San Vicente, Guillermo Antonio Mejía Delgado.
Este domingo continuaba el operativo de búsqueda, fueron intervenidos otros sujetos que tendrían relación con una estructura que opera en la zona, pero las autoridades no habían encontrado al presunto ejecutor del crimen.
Aunque conocidos y parientes del edil por el FMLN han dicho que un sobrino de este habría tenido participación con su muerte, la versión no ha sido corroborada por la Policía Nacional Civil (PNC). La institución afirmó que serán las indagaciones las que determinarán el dato.
El homicidio ocurrió la tarde del sábado, aproximadamente a las 5:00 p.m., cuando Mejía Delgado había llegado hasta la comunidad 13 de Febrero, siempre en Tepetitán, para reunirse con la directiva del equipo de fútbol Club Atlético Marte, de quien era el patrocinador, según el subcomisionado Osmín Peñate, de la PNC.
El edil habría entrado a una casa del lugar. Estaba acompañado de dos personas, entre ellas una mujer. Según la Policía, esta y el funcionario tenían una relación laboral.
En ese lugar, de acuerdo con las investigaciones preliminares, entró un sujeto, quien luego de intercambiar palabras con el alcalde le disparó tres veces.
La PNC señaló que existen varias hipótesis sobre las razones que motivaron el crimen, sin embargo, ninguna de ellas fue revelada.
Una persona que dijo que se encontraba cerca de la escena del crimen, relató a El Diario de Hoy que observó cuando un menor de edad al que perfila como sobrino de Mejía Delgado, entró a la casa del homicidio.
En el lugar, dijo, estaba una mujer que, al parecer, labora en la comuna de Tepetitán, y también otro sujeto.
Supuestamente, el atacante estaba en la calle cuando vio que el alcalde estacionó su carro frente a la vivienda y le dio vuelta a una manzana para luego entrar a la casa.
Minutos después que ingresó se escucharon al menos tres disparos en la zona, y el sujeto, según la persona, salió huyendo. Luego, desde adentro de la casa la mujer habría solicitado ayuda para que trasladaran a un centro médico al edil.
El edil también era agricultor
Un pariente del alcalde Guillermo Mejía Delgado manifestó que antes que el edil compitiera por la comuna de Tepetitán, se dedicaba a la agricultura, cultivando diferentes tipos de verduras y hortalizas. Además, trabajaba con transporte de carga.
El familiar sostuvo que Mejía Delgado, quien había ganado dos períodos consecutivos, siempre se caracterizó por su espíritu de liderazgo.
“Él se caracterizó por ser una persona líder, le echaba la mano a la gente, aunque tal vez el no pensara postularse a una candidatura”, dijo.
La fuente relató, por ejemplo, que cuando ocurrió el terremoto de enero de 2001, el edil ayudó a a rescatar a varias personas que quedaron atrapadas. Todavía estas, dijo, viven agradecidas con él.
Mismas acciones de solidaridad mostraba cuando en la ciudad ocurrían fenómenos naturales, según el familiar.
Aunque nunca tuvo una participación política directa cuando estaba joven, siempre asistió a diferentes actividades de este tipo. Lo que lo impulsó en convertirse en candidato para alcalde, perdiendo las elecciones municipales de 2009, pero ganándolas en 2012.
Sin embargo, la pariente demostró la impotencia que provoca el asesinado de Mejía Delgado.
“En este caso no hay necesidad de decir (qué exigir), el país ya está sabedor de todo, aquí no es cuestión de exigir, el Gobierno ya sabe... hasta cierto punto lo que yo pueda decir, no cuenta”, señaló la persona.
Dos concejales de la Alcaldía destacaron la labor del funcionario llevando la dirección de la comuna de Tepetitán.
“La inmortalidad de él la ha ganado con las obras que él ha hecho”, dijo uno de los empleados, quien explicó que el edil implementó en la ciudad diferentes proyectos sociales como la clínica municipal y la ambulancia municipal que da cobertura a todas las emergencias de la ciudad.
Ambos aseguraron que aunque la muerte del titular de la Alcaldía tengan un gran impacto en la ciudad, seguirán trabajando por cumplir los sueños que él deja.
Las fiestas patronales, que se celebraran el otro mes, eran parte de las actividades en las que el funcionario ya trabajaba, y quería realizarla de la mejor forma, según comentaron. A partir de su muerte, todavía se analiza si estas se van a realizar.
Mejía Delgado está siendo velado en la casa de su madre, en el barrio San José, en Tepetitán. Hoy, a las 2:00 p.m. se realizará la misa de cuerpo presente en la parroquia de la ciudad, luego será el entierro.
Con este caso, son dos los ediles que mueren a causa de la violencia. La madrugada del 13 de abril, Julio Torres, alcalde por ARENA en San Dioniso, Usulután, fue reportado como desaparecido y fue hallado un día después con un impacto de bala en la cabeza. Cerca de su cuerpo había un arma de fuego.
El hecho, al igual que en el caso de Tepetitán, también fue atribuido a pandillas.
Sin embargo, no solo los alcaldes han sido el blanco de la violencia en 2016. Tres concejales también han sido asesinados.
Uno de los hecho ocurrió la noche del 29 de junio, cuando René Antonio Díaz Orellana, concejal del FMLN en la alcaldía de Apopa, quien vivía en la urbanización Valle del Sol, al norte de ese municipio, fue ultimado en su casa.