Los medicamentos No Incluidos en el Listado Oficial (NILO) son usados para casos excepcionales, cuando todos los tratamientos que el ISSS tiene disponibles en su listado oficial no han logrado dar resultado para un paciente. Personas con cáncer son quienes más lo requieren.
El ISSS proveerá un medicamento NILO de manera excepcional y su compra será autorizada por la Sección Regulación Técnica en Salud de acuerdo a la nueva norma.
El médico debe presentar evidencias científicas sobre las probabilidades de curación, también debe contar con registro sanitario local y estar disponible de comercialización en el país. Además debe presentarse un protocolo de uso para cada patología.
Los medicamentos NILO se clasificarán como uso agudo, su provisión se autorizará solo una vez, o crónico, por un uso máximo de seis meses que pueden prorrogarse.
La nueva norma del ISSS
En la nueva norma se incluyó el apartado de regulación farmacoeconómica para la autorización de medicamentos NILO. En esta se indicó que para que el Seguro Social autorice la compra de nuevos medicamentos que no están en el listado oficial debe ceñirse a un monto máximo autorizado, aunque la institución se compromete a gestionar con las farmacéuticas una reducción de los costos.
La opinión de médicos por la norma
Tanto el infectólogo Iván Solano Leiva, como el médico oncólogo consultado, señalaron que para la formulación de la nueva norma no se incluyó la participación de los especialistas que se encargan de usar los medicamentos NILO y conocen su importancia. “Estoy de acuerdo con que debe racionalizarse el gasto, pero con topes razonables, debe ser evaluado con los médicos encargados de tratar los casos”, dijo el oncólogo. La secretaria de Simetrisss, Claudia Olano, también señaló que la norma fue aprobada sin el conocimiento de los médicos.
El ISSS ante la nueva normativa
Después de que médicos observaran que en el documento de la nueva norma de evaluación y autorización de medicamentos NILO no aparecía la validación del Consejo Directivo del ISSS, solo del anterior subdirector de Salud, Benjamín Coello; el jefe de la División Gestión Políticas en Salud, Ricardo Flores; y los jefes de la sección Regulación Técnica en Saludo y Planificación Estratégica en Salud, la institución informó que la norma sí se aprobó por acuerdo de Consejo Directivo. La representante del ISSS también señaló que participaron en su formulación los anteriores encargados del área de Farmacoterapia y se basó en normas internacionales.