Cárcava complicará tráfico en bulevar Tutunichapa

Autoridades anunciaron cambio de recorrido de varias rutas del transporte público. Las vías alternas son la calle Gabriela Mistral, la Alameda Juan Pablo II, la Primera Calle Poniente y la 25a. Avenida Norte, pero se teme que no den abasto.

descripción de la imagen

MOP reconoce que faltan los recursos para solventar el problema de raíz.

Por

10 July 2016

Los capitalinos deberán tomar precauciones en este inicio de semana laboral para no  verse atrapados en un caos vehicular en la zona del Bulevar Tutunichapa y las vías adyacentes.

El Tutunichapa, que ha sido cerrado por un enorme socavón, es clave para salir de la zona del Centro de Gobierno y tribunales hacia varios colegios, bancos, centros comerciales y supermercados, así como al occidente de San Salvador.

Cada día es recorrido por más de 29 mil vehículos.

Cerca del sitio del hundimiento hay una sucursal  bancaria, un supermercado, un colegio y las oficinas de la emisora de documentos  de tránsito Sertracen. Mientras que en las calles aledañas y que han sido declaradas como alternativas, como la calle Gabriela Mistral, la Primera Calle Poniente, la alameda Juan Pablo II, funcionan tres hospitales, un centro comercial y seis colegios, entre otras instituciones.


Héroe rescata a menores atrapados en cárcava de la Tutunichapa


Esta zona siempre se ha caracterizado por mantenerse saturada de automóviles, microbuses y autobuses del transporte público de pasajeros.

La situación se complicó hace más de un año con la puesta en funcionamiento del  Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss), cuando se restringió el paso de autobuses en la Alameda Juan Pablo II, recargando estas calles alternativas.

“Ahora no tenemos más opciones para circular en esta zona, ya que con este cierre no podemos tomar más calles cercanas, si no que tenemos que hacerle frente a la situación”, dijo un conductor, que circulaba por la zona.

Cambios en recorrido del transporte público

Si tiene planificado circular por la zona, es mejor que se arme de mucha paciencia y madrugue un poco más de lo habitual.

Aunque en la zona de la cárcava hay un acceso restringido,  las calles aledañas estarán más saturadas que de costumbre.

El Viceministerio de Transporte ha anunciado el cambio de recorrido de varias rutas de buses que circulan sobre el bulevar Tutunichapa, entre el redondel México y la 25a. Avenida Norte.

Entre algunas de las rutas que han modificado su recorrido están la 52, 7C, 7D, 4, 101 D y B; y de microbuses las rutas 52, 4 y 7.

Las unidades ahora deberán desplazarse sobre el bulevar Tutunichapa y hacer un giro a la derecha en la 25a. avenida Norte y luego incorporarse a la calle Gabriela Mistral, para luego girar a la izquierda, a la altura de la 33 avenida Norte a salir al redondel México y seguir su recorrido normal.

Si se dirige a su trabajo tome en cuenta estas modificaciones, ya que las paradas de autobuses también han sufrido  cambios. Los trabajos de reparación se proyecta que concluyan en unos dos meses, ya que antes hay que realizar algunos estudios técnicos para adjudicar la obra.

Ayer había cuadrillas de Fovial estabilizando taludes, implementando señalización y utilizando maquinaria para limpiar el cauce del agua que circula por la bóveda. 

Esta es la tercera ocasión que sucede un socavón en esta zona, la primera fue en el 2005, la segunda en el 2009 y la tercera hace cuatro días

El mismo problema

El 10 de mayo de 2005 se abrió un socavón de ocho metros de profundidad e igual cantidad de longitud. Esto provocó que la arteria permaneciera cerrada durante un mes y diez días. En esta oportunidad no se reportaron personas golpeadas ni daños en vehículos. 

 Luego, en el año 2009, la bóveda colapsó una vez más y un  vehículo quedó atrapado en el fondo, reportándose únicamente personas golpeadas. En esta ocasión el agujero fue de diez metros de longitud por seis de ancho y ocho de profundidad.

El más reciente, ocurrido hace cuatro días, se generó por la conexión de la antigua bóveda con la caja hidráulica hecha en 2010, dijeron las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP), quienes agregaron que los trabajos de rehabilitación del paso tardarán al menos dos meses.