LA UNIÓN. Los pescadores artesanales deben organizarse en asociaciones cooperativas y registrarse en el Centro de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura (Cendepesca) para aspirar a conseguir financiamiento del Fideicomiso de Pesca que administra esta institución.
El fideicomiso esta orientados a financiar proyectos productivos y al fortalecimiento de grupos asociativos del sector explicó el director de Cendepesca, Gustavo Portillo, en una reunión que se desarrolló el pasado miércoles en la oficina de la entidad, ubicada en el Centro de Gobierno de La Unión.
A la convocatoria llegaron aproximadamente 50 pescadores representando a las diferentes comunidades costeras de los municipios de La Unión y Conchagua.
Hace tres meses los pescadores reestructuraron la directiva de la Federación de Pescadores y Acuicultores de Oriente, que se formó hace dos años, pero que la anterior administración no trabajó como tenía que hacerlo según Portillo. Él espera que con los nuevos cambios que hicieron trabajen y se comprometan en la organización de cada cooperativa.
“Como autoridad competente vamos acercarnos para trabajar de forma coordinada, porque en la federación hay como treinta cooperativas, pero de esas solo diez están legales y esa es una gran deuda que tiene la federación en lograr esa legalización”, agregó.
Desde el año 2005 hasta la fecha han financiado un aproximado de cinco millones de dólares para la compra de lanchas, redes y todos los equipos que necesitan los pescadores.
El sector, sin embargo, sigue siendo pobre con las mismas necesidades de recursos aseguró Portillo, quien agregó que ante eso están haciendo las valoraciones, no a nivel técnico, sino con los mismos pescadores, preguntándoles qué ha pasado con todos esos recursos que lograron en su momento con el fideicomiso y que son pocas las cooperativas exitosas, pero otras se organizaron solo para ganar ese financiamiento y no tienen una organización completa para ser auto sostenibles, “le apostamos que el Fideicomiso ya no sea en financiar el tipo de lanchas que tienen, sino reforzar lanchas con más capacidad y protección para el pescador, que sean techadas para que se protejan del sol y la lluvia y una pequeña máquina para que enrollen sus redes”, agregó Portillo
Ulises Reyes presidente de la Federación manifestó que el reto es lograr que todas las cooperativas que aglutinan estén registradas en el Cendepesca, también identificar las necesidades de cada sector siempre en el rubro de la pesca y buscar el mecanismo de apoyo, “estamos claros que si somos organizados tendremos los beneficios como cooperativas con los fondos que financian”, comentó el presidente de los pescadores.