Tienda de ostra japonesa sigue cerrada en La Unión

También piensan diversificar el negocio.

descripción de la imagen

Los cooperativistas analizan opciones para vender otros productos del mar y turísticos en el lugar. 

Por

10 July 2016

LA UNIÓN. Tanto los cooperativistas, como técnicos de del Centro de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura (Cendepesca), están conscientes que la tienda antena para la venta de la ostras,  ubicada en el Centro de Gobierno de La Unión, tiene que estar funcionando al menos con la venta de otros productos del mar, ante la falta de producción del molusco.

La tienda lleva más de un mes de permanecer cerrada, porque las cooperativas ostreras están a la espera de que salga la producción cultivada hace algunos meses y que esperan tener a la venta en agosto próximo.

Gustavo Portillo, director de Cendepesca, reiteró recientemente en una reunión con representantes de las cooperativas, que es urgente que la tienda se reactive y que puedan sacar provecho de la inversión realizada en ese lugar, ofreciendo además de otros productos del mar,  una  atracción a los turistas que llegan a la ciudad, para que visiten y consuman los productos de la tienda.

Según Portillo los responsables de empoderarse del local son el comité de ventas de las cooperativas de ostreros del Golfo de Fonseca, proyecto que en su momento fue financiado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Si la tienda no es activada, los ostreros corren el riesgo de que sea cedida a la Federación de Cooperativas de Pesca y Acuicultura, donde también están involucrados los mismos ostreros, pero no serían ellos los que la dirigirán.

 “En el tema de la comercialización tiene que haber un compromiso del pescador, empoderarse del proyecto, nosotros estuvimos apoyándoles en llevar las ostras hasta San Salvador a comercializarla, la asistencia técnica siempre se las damos”, señaló Portillo.

El director, en la reunión fue enfático al decirles a los ostreros que busquen el mecanismo adecuado para que el local este funcionando, mientras sale la producción de la anterior siembra de ostra, que no pueden esperar y desaprovechar el local que les cedieron. 

Ulises Rivas presidente de  la cooperativa Playa Brava, de  la isla Conchagüita, dijo que buscarán un mecanismo de venta con las ideas que les aportó el director de Cendepesca para abrir el local en las próximas semanas.

“Es nuestra responsabilidad que la tienda este abierta y lo vamos a lograr”, sostuvo el ostrero.

Mencionó que la idea de que vendan otros mariscos les parece viable, pues la pesca es parte de su cotidianidad de los unionenses.

La tienda antena fue habilitada en 2015 con la ayuda del JICA, beneficiando directamente a cuatro cooperativas de La Unión y Conchagua, con un total de 15 miembros.

Las ostras japonesas cultivadas en las aguas del Golfo de Fonseca, son llevadas desde Puerto El Triunfo, Usulután, donde son producidas en un moderno laboratorio, también financiado por la cooperación japonesa.