Limpieza de grafitos no es garantía de seguridad

En La Unión hay al menos 40 comunidades llenas de grafitos y las autoridades pretenden visitarlas todas y realizar jornadas de limpieza.

descripción de la imagen

La limpieza de grafitos inició en el municipio de Conchagua.

Por

06 July 2016

LA UNIÓN. Durante 2016, las autoridades de Seguridad Pública pretenden borrar los grafitos alusivos a pandillas, que han identificado en no menos de 40 comunidades del departamento de La Unión.

Las acciones del borrado comenzaron en junio pasado y en ellas participan soldados, marinos y agentes policiales. Los primeros sitios que limpiaron fueron las comunidades La Cañada y colonia Milagro de Dios en el municipio de Conchagua.

La gobernadora de La Unión, Crisia Hernández, detalló que iniciaron en Conchagua, por ser parte de los 50 municipios con mayores problemas de delincuencia. 

Agregó que dependiendo de la cantidad de pintura que tengan, y hasta donde les ajuste, tratarán de cubrir los 18 municipios.

Un oficial de la Policía que se identificó solo como Laínez González, dijo que ya tienen identificados  los sitios que están con grafitos y se esta realizando las coordinaciones con el resto de instituciones para trabajarlos.

Agregó que al eliminar los grafitos, se pretende que disminuya la percepción de inseguridad que hay en las comunidades afectadas por el accionar de pandilleros.

Algunos pobladores consideran que con la medida preventiva de borrar grafitos no esta garantizando que en un determinado lugar no hay peligro por la existencia o presencia de una pandilla.

Piden medidas contundentes contra la delincuencia.