SAN VICENTE Cuando el reloj marque las 7:00 de la noche de del próximo sábado, los apastepecanos se reunirán en el parque central, para ser testigos de la elección y coronación de la reina de sus fiestas patronales, en honor a Santiago Apóstol de Galicia.
Las aspirantes a convertirse en la nueva soberana de las fiestas patronales son Alejandra Eunice Álvarez (barro San Francisco), María José Ponce (Magisterio), Iveth Leticia Palacios (Barrio Santa Rosa), Stephany Michell Pacas (Mayordomía), Magali Alexandra Palacios (Barrio El Centro), Caterin Vaneza Ticas (Barrio Los Ángeles), María Fernanda Rosales (Casa de la Cultura), Tatiana Lourdes Ponce (Club de Leones) y Lilian Agustina Alvarado (Barrio El Calvario).
La elección estará a cargo de un jurado, que calificará además de la belleza física de las chicas, su inteligencia, formas de expresarse, modelaje, vestuario y otros aspectos, explicó Anibal Ventura, representante del comité de festejos.
La coronación de la nueva soberana estará a cargo del alcalde de Apastepeque, Galileo Hernández.
Previo al concurso de belleza para elegirla a la nueva reina, mañana habrá un desfile de presentación de las candidatas, por las principales calles del pueblo, que irán repartiendo dulces entre los asistentes, añadió Ventura.
Tradición
La fiestas que se celebran del 15 al 25 de julio, arrancarán el viernes de la próxima semana con el tradicional “Correo”, que será encabezado por el concejo municipal, el comité de festejos y la reina saliente y la entrante de las fiestas, las candidatas que participaron, las reinas de turismo, la de la panela y la del carnaval dicembrino, explicó Osmaro Munguía, del comité de turismo.
Habrá carrozas con personajes de fantasía, como los minium, el hombre araña, el dragón de Avatar, todos acompañados de batucada, el chichimeco, los viejos de agosto y los enmascarados que no pueden faltar, agregó.
El sábado 16 es el día que le corresponde celebrar a la alcaldía, que tiene preparada una agenda muy apretada, que comenzará a las cero horas con serenatas, seguido de degustación de “atol shuco”, paseo de pabellones, la misa a las 10:30 a.m. comentó el alcalde Hernández.
Por la tarde se tiene alegría para los niños, piñatas, payasos, música en vivo en el parque central y el paseo de las carrozas acompañadas con bandas de paz. A eso de las 7:00 de la noche está programado el paseo del santo patrono en su alegórico carrito y quema de pólvora, expresó Munguía.
Habrá dos horas gratis en los juegos mecánicos del campo de la feria, para que los niños y adultos puedan disfrutar al máximo, destacó el alcalde.
Durante el resto de la fiestas, cada barrio y sectores estarán a cargo de celebrar un día en especial, en el cual, además de la misa tendrá una serie de actividades recreativas para diversión de toda la población, culminando con un baile en la casa comunal, amenizado por grupos y orquestas de reconocido prestigio y discomóviles.