Cultivos son afectados por plaga de gusanos en zona de Conchagua

Agricultores lamentan la falta de apoyo de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

descripción de la imagen

Los agricultores están preocupados por las pérdidas que la plaga de gusanos está generando en la zona de El Pilón. Aseguran que el gasto en veneno es grande.

Por

06 July 2016

LA UNIÓN. Hace casi un mes, los agricultores de cantón El Pilón, en Conchagua, pusieron las esperanzas de cosecha en sus sembradíos de sandía, frijol, yuca, maíz y maicillo. Sin embargo, una plaga de gusanos acabó con los sueños de cultivo y les ha comenzado a generar pérdidas que van de los 350 a los mil dólares por manzana.

La cifra de agricultores ronda los 200 en la localidad, pero el daño total en cultivos es en 20 manzanas, lo que implica una pérdida que puede rondar entre los siete mil y los 20 mil dólares, dependiendo de la inversión por hectárea que hayan realizado.

Aseguran que los gusanos que han aparecido en las hojas de las plantaciones, se las han comido.

Carlos Vásquez, trabajador de una de las plantaciones afectadas, explica que el gusano les esta dañando los cultivos de sandía y que la única forma de combatirlo es aplicándoles  veneno, lo que eleva los costos de producción, en caso de lograr la cosecha.

Asegura que hace más de un mes inició la siembra esperanzado a las lluvias que han caído sobre el oriente del país

 “Se come las hojas y toda la plantita y así se pierde. Se tiene que comprar veneno y es un gasto a diario que se hace para evitar que se dañen el resto de cultivos”, dijo.

Algunos han logrado evitar que el cultivo  sea afectado totalmente y para eso han tenido que gastar en la compra de varios pesticidas.

Vásquez dice que la cosecha que se logre sacar de la siembra, estará cara, porque hay doble gasto y eso ha sido en todo el cantón.

Comprar químicos para atacar la plaga, es un gasto que no tenían calculado y que afecta especialmente a los pequeños agricultores, quiénes están lamentando la inasistencia de los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mag). 

La crisis

Yovani Pérez trabaja en un cultivo de sandía. Asegura que de repente notaron que las hojas estaban agarrando un color amarillento, secas por la presencia de comején, un insecto que ha llegado desde la raíz, pero también el gusano ha causado daños.

“Aquí nos ha llegado el comején y el gusano, los dueños han tenido que comprar bastante veneno, creo que andan gastando unos 100 dólares en el día  en hacer el riego”, detalla.

De las cinco hectáreas de sandía perdieron una y las pérdidas consideran que son de unos cinco mil dólares en la compra de la semilla, abono, preparar la tierra, el veneno y pago de mozos, así como el mantenimiento diario.

Según Pérez, la experiencia de los agricultores los hace expertos en seleccionar el veneno para el combate de las plagas, pero asegura que es necesario que los empleados del Mag salgan al campo a ver los cultivos y así enterarse del problema que enfrentan. 

Emilio Álvarez, pequeño agricultor de colonia El Once, es otro de los afectados por el gusano. Cultivó media manzana de maicillo para  ganado. 

Dice que gastó unos 200 dólares en la siembra y que “al ver que las hojas estaban picadas y miré los gusanos que parecía que los habían lanzados por cantidades, ya no quise insistir ni gastar en veneno”.

Ezequiel Castillo, delegado departamental de las Asambleas Ciudadanas y dirigente del cantón El Pilón, manifestó que ha logrado contactar a los técnicos de la Agencia del Mag ubicado en La Cañada, Conchagua y le han prometido que llegaran en el transcurso de la semana.