Sin agua potable gran parte de la zona metropolitana de San Salvador

Al menos a seis municipios no la reciben desde el lunes. En otros el suministro es irregular.

descripción de la imagen

Para suplir la falta de agua

Por

05 July 2016

Amplios sectores de la capital y de otros cinco municipios del área metropolitana de San Salvador, están sin el servicio de agua potable, algunos desde la noche del pasado lunes, debido a fallas eléctricas en diferentes plantas del sistema de bombeo.

Según la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda), los desperfectos ocurrieron en las plantas de bombeo “EB3”, del sistema Río Lempa; y San Lorenzo, del sistema Zona Norte, por lo que el servicio de agua potable fue suspendido entre la noche del lunes y ayer, afectando populosas zonas San Salvador, Ilopango, Soyapango, Apopa, Santa Tecla y Zaragoza.

En San Salvador, los sectores que se quedaron sin el servicio de agua son las colonias Escalón, San Benito y el Bulevar de Los Próceres.

También se constató que las colonias La Campiña, La Rábida, Monpegón y Atlacatl, al norte de la capital, no tenían servicio ayer.

Asimismo, varios sectores del cantón San Ramón, en Mejicanos, como los condominios Jardines de Montebello, estaban sin agua.  

Vecinos de Condado Santa Rosa, colonias Quezaltepec, Las Palmeras, Veranda y Peñas Blancas en Santa Tecla también dijeron estar sin suministro desde ayer.

En la colonia Colinas del Norte, a la altura del kilómetro 7 y medio de la carretera Troncal del Norte, jurisdicción de Ciudad Delgado, un residente reportó que a ellos no les extraña este nuevo corte, porque en ese sector todas las mañanas les quitan el agua.

Versión de Anda

Un vocero del departamento de comunicaciones de la autónoma confirmó que el desabastecimiento de agua en toda la zona metropolitana, ronda 70 por ciento.

Añadió que la planta San Lorenzo solo trabajaba hasta ayer al 25 % de su capacidad, mientras que la del sistema Río Lempa estuvo completamente fuera de servicio.

Ayer por la tarde, la entidad informó que las fallas habían sido reparadas, por lo que la rehabilitación del servicio estará completa este miércoles en el transcurso de la mañana, para restablecer el suministro en los lugares que fueron afectados. 

El vocero de comunicaciones también comentó que estas fallas  ocurren con frecuencia, debido a lo viejos que son los equipos y las líneas eléctricas.

Debido a ello hay que cambiarlos, porque de no hacerlo, siempre se va a tener que estarlas reparándolos, explicó.

Dijo que es urgente que la Asamblea ratifique el crédito por 64 millones de dólares otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

“Siempre es lo mismo, pretextos, préstamos, cobran más y el servicio es pésimo”, dijo un capitalino.