El pago de $3,075,490 se ha convertido en el nuevo punto de desacuerdo entre el Ministerio de Salud y la contratista Ingeniería Integrada de Proyectos (INPRO, S.A. de C.V.), una de las empresas constructoras del nuevo Maternidad. La relación entre el Minsal e INPRO ha sido tortuosa desde el inicio de la etapa de construcción del actual Hospital Nacional de la Mujer, cuando la empresa advirtió que había problemas en la calidad del suelo donde se realizó la obra.
En la actualidad, cuatro años después de que se firmara el contrato entre ambas entidades, el Ministerio de Salud lanzó el reclamo de la garantía de calidad y funcionamiento de los equipos de la obra. Dicha garantía es una de las cuatro que se acordaron en la novena cláusula del contrato, firmado el 2 de marzo de 2012 entre la anterior ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, y el representante legal de INPRO, Max Interiano.
El reclamo de la garantía no se realizó solo contra INPRO, sino también contra la empresa Abantia, que se encargó de otra parte de la obra de construcción del hospital. Abantia fue la encargada de instalar el sistema de bombeo del centro e INPRO instaló las tuberías. En ambos casos el reclamo se realizó por la falta de atención a las demandas hechas por el Minsal y por incumplimiento a las obligaciones contractuales.
Visite el especial: Las ocho fallas que persiguen al nuevo hospital de Maternidad.
En declaraciones recientes, los actuales titulares de Salud informaron que se exigiría la garantía de buena obra, que se refiere a garantizar la buena calidad de la obra ejecutada, el buen funcionamiento de las instalaciones, así como la respuesta a las fallas y desperfectos que le sean imputables a la empresa. Es decir, que engloba la infraestructura de la obra total. Las constantes fallas en las tuberías se habría mantenido entre las principales razones para realizar el reclamo.
De igual forma, a través de la Oficina de Información y Respuesta (OIR) del Minsal se comunicó que sí se había hecho efectiva la fianza o garantía de buena obra contra las empresas constructoras.
Sin embargo, en una carta a la que El Diario de Hoy tuvo acceso, es otra garantía la que Salud ha exigido. La carta, enviada el 17 de mayo pasado por la ministra de Salud, Violeta Menjívar, a la empresa Seguros del Pacífico, consta la demanda de “hacer efectiva la garantía de buena calidad y funcionamiento de los equipos”, no la de buena obra.
Dicha garantía se entiende como aquella que se brinda para afianzar que el contratista, es decir INPRO, responderá por el buen servicio y funcionamiento o calidad que le sean imputables.
En estos casos una compañía aseguradora se convierte en una especie de fiadora para la constructora. Dicha fianza entró en vigencia el 31 de julio de 2014, por el monto de $3,075, 490.
En su reclamo, Menjívar sostuvo que desde el 2015 el Minsal ha notificado las fallas reportadas por el personal del hospital a la empresa contratista, pero no han sido atendidas. Añadió que no se cumplieron las reparaciones acordadas en reuniones con INPRO. Además, aunque también la Dirección de Desarrollo de Infraestructura Sanitaria (DDIS) de Salud pidió a la contratista que interviniera no recibieron respuesta.
“Habiéndose constatado que la contratista no atendió los reclamos realizado por el contrato antes mencionado (...) es procedente hacer efectivo el pago”, expresó la funcionaria al exigir el pago del 100 % del monto total de la fianza.
La OIR informó que ese mismo día se hizo la petición a Abantia, a través de la aseguradora Mapfre La Centroamericana, y que el pago se hizo efectivo el 26 de mayo por $343,734, el 47.11 % del total de la fianza para Abantia.
En el caso de INPRO no se ha hecho efectivo el pago.
Menjívar confirmó también que el pago de la fianza ya estaba arreglado con una de las empresas. “Ya solicité la garantía de buen funcionamiento y ahorita estamos con la otra aseguradora, por lo que construyó la empresa INPRO. Hay una solicitud de nuestra parte de aspectos que han fallado y en eso estamos en este momento”, expuso la funcionaria.
La titular de Salud declaró que entre Abantia e INPRO han fallado en aspectos que están relacionados a la infraestructura, el bombeo del agua y la tubería.
Sin embargo, una fuente de la empresa INPRO afirmó que el Minsal no cuenta con los argumentos legales para solicitar ni la garantía de buena obra ni la de buena calidad y funcionamiento de los equipos.
“Las tuberías no son equipos, el equipo es la bomba; pero esa bomba la puso Abantia, según especificación del Minsal”.
La fuente agregó que en las bases de licitación de la obra, el Minsal no estableció una partida solo para mantenimiento de los equipos, sino que solo lo solicitó para algunos como los ascensores y los aires acondicionados. Para otros equipos adicionales como las calderas y las plantas eléctricas no pidieron mantenimiento.
La disputa por el mantenimiento y las fallas se mantuvo durante todo el año pasado, según notas de correspondencia entre el Minsal e INPRO, como lo constató El Diario de Hoy.
Por ejemplo en un memorandum enviado el 4 de marzo de 2016 por la DDIS a la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones (UACI) se reitera que ha habido falta de mantenimiento y que han dejado de funcionar el aire acondicionado de los quirófanos. “Debido a la importancia del funcionamiento de este ambiente, así como los problemas que podría ocasionar el no contar con las condiciones necesarias para su buen funcionamiento, lo que pone en riesgo la vida de las pacientes y el funcionamiento de equipos médicos”, se argumentaba la necesidad de gestionar se cumpliera el mantenimiento.
“Las fallas no son por falta de mantenimiento, es por mal uso y la garantía establece que la fianza es por el mal funcionamiento que le sea imputable a la empresa”, expresó la fuente interna de INPRO.
Reveló que después de que el Minsal hizo el reclamo a la aseguradora se comenzó a impedir el ingreso al hospital de la empresa subcontratada por INPRO para realizar el mantenimiento rutinario de los aires acondicionados.
De acuerdo a una nota, con fecha 23 de mayo, enviada por INPRO a la directora en funciones de la DDIS, empleados del nuevo Maternidad habrían informado a la empresa que se había dado una “indicación verbal por parte del Minsal para que no se permitiera efectuar ningún tipo de mantenimiento de parte de INPRO”.
La fuente aseguró que INPRO ha realizado el mantenimiento de los equipos a los que ha estado obligado. Apuntó además que el reclamo realizado por Salud es general, no especifica a qué fallas en equipos se refiere e incluye problemas que no son de equipos del hospital.
De acuerdo a la fuente, es por ello que no se ha efectuado el pago, porque ha sido la misma aseguradora la que ha determinado que no todo lo demandado por el Minsal es reclamable y debe analizar cada una de las fallas reportadas. Por ello, consideró que el total de los $3 millones no puede ser reclamable.
Añadió que el acuerdo de la fianza dice “hasta por la cantidad de $3 millones”, no específicamente por ese monto. “Cuando una fianza le dice ‘hasta’, eso lo está obligando a una liquidación”, explicó.
Al respecto, Menjívar solo dijo que continuarían el proceso. “En eso estamos, en ese proceso estamos y estamos haciendo la lucha para que la aseguradora cumpla, igual que la otra que ya cumplió”, declaró la funcionaria.
El gerente general de operaciones del Minsal, Rigoberto Pleités, explicó que, después de hacer el reclamo de la fianza, Salud se está encargando del mantenimiento y que harán las readecuaciones presupuestarias necesarias. “Los informes que han presentado los administradores de contrato fueron lo suficientemente sustentados para nosotros aplicar la garantía de buen funcionamiento, espero que ellos cancelen lo que corresponda”, agregó.
En publicaciones anteriores El Diario de Hoy expuso que mientras se ha mantenido la disputa entre la empresa y el Ministerio de Salud, se han reportado una serie de fallas en el hospital, muchas de las cuales no han sido resueltas oportunamente. Lo que ha implicado un riesgo para la adecuada atención de los pacientes.