Salud analiza dos casos más de microcefalia asociada al Zika

descripción de la imagen

 La microcefalia es cuando la circunferencia de la cabeza es más pequeña  que las medidas establecidas según  la edad del niño.

Por

05 July 2016

La Ministra de Salud, Violeta Menjívar, afirmó este martes que analizan dos casos más de bebés que han nacido con microcefalia asociada al Zika. 

“Vamos a esperar que nos den los datos confirmatorios de laboratorio. Pero si es muy probable ( la vinculación con el virus del zika)”, explicó la titular de Salud. 

Si se confirman estos casos la cifra de niños que han nacido con microcefalia asociada al virus llegaría a tres, puesto que semanas atrás las autoridades sanitarias informaron de un caso.

Menjívar expuso que en la actualidad el número  de casos sospechosos de Zika, al igual que el Dengue y el Chikunguña, mantienen una tendencia a la disminución.

Con base a los reportes de la semana epidemiológica 25,  en lo que va del año hay 6,848 casos sospechosos de Zika; pero si se suman 3,836 que se dieron a fines del año anterior ( cuando la enfermedad apareció) se hace un acumulado de 10,684. 

La titular de Salud explicó  que  casos confirmados de Zika son 43;el restos son sospechosos. 

También manifestó que desde que el mal hizo su aparición a esta fecha se lleva un acumulado de 308 mujeres embarazadas que han estado bajo vigilancia, por haber presentado sintomatología de Zika en alguna etapa de la gestación.  Según expuso de ese grupo 141 ya tuvieron su bebé y estos no han presentado ningún problema.

La microcefalia es un trastorno neurológico, la circunferencia de la cabeza es más pequeña que el promedio para la edad y el sexo del niño.