Los señalamientos hechos por el senador Republicano de Estados Unidos, Marco Rubio, contra el dirigente del FMLN, José Luis Merino, al que llamó “lavador de dinero de clase mundial”, han puesto de nuevo al salvadoreño en la mira de la Fiscalía General de la República (FGR).
Douglas Meléndez, titular del Ministerio Público, sostuvo ayer que las acusaciones hechas por Rubio merecen ser investigadas.
Agregó que, desde 2014, la Fiscalía tiene abierta una investigación contra Merino relacionada con drogas y armas.
“Viniendo estas aseveraciones de un funcionario de otro país, y siendo el destinatario un personaje político y funcionario de nuestro país, no se puede evitar investigar”, aseguró Meléndez.
También te puede interesar: Senador de EE. UU. acusa a José Luis Merino de "lavador de dinero y traficante de armas"
El senador estadounidense hizo las aseveraciones contra el alto dirigente del FMLN, la semana pasada, durante una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre la corrupción global.
“Usted tiene la mano derecha del Presidente de El Salvador, José Luis Merino. Este tipo es un lavador de dinero de clase mundial, contrabandista de armas de las FARC, así como funcionarios venezolanos corruptos. ¿Por qué no se sanciona este tipo? “, reclamó el senador Rubio a Tomasz P. Malinowski, secretario adjunto de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado estadounidense.
Rubio también cuestionó el hecho de que haya personas “que participan en el régimen de (Nicolás) Maduro que están pasando sus fines de semana en Miami, gastando el dinero que están robando al pueblo de Venezuela, mientras que la gente en un país rico por cierto, Venezuela, hurgando en la basura en las calles todos los días durante artículos de primera necesidad”, sostuvo el senador.
Tras estas acusaciones, la cúpula del FMLN defendió a Merino y contraatacó a Rubio, a quien tildó de ser socio de la mafia cubano-americana.
Investigado por nexos con narcotraficantes
El fiscal Douglas Meléndez aseveró que, en 2008, el entonces titular de la institución, Félix Garrid Safie, envió a Colombia a una comitiva para que indagara sobre el supuesto rol de intermediario que habría tenido Merino (Ramiro) con traficantes de armas australianos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Los documentos que involucraban al dirigente efemelenista con esa guerrilla fueron extraídos de la computadora de Raúl Reyes, el segundo al mando de las FARC, tras ser ultimado, en marzo de 2008, en una operación militar.
“Estoy indagando qué ocurrió con esa información que entregó la comisión que fue a Colombia. No sé qué pasó con esa información, estoy pidiéndola, habría que preguntarle al fiscal que estuvo en 2008”, dijo Meléndez.
En diciembre de 2013, el diario español ABC involucró al Gobierno venezolano y al FMLN con una operación de narcotráfico, llevada a cabo en 2011.
En una nota titulada “El gabinete de Maduro medió en una operación de narcotráfico del FMLN”, menciona específicamente a Erick Vega, hombre de confianza de Luis Merino, abogando en nombre de este para que Venezuela permitiera un sobrevuelo de narcos.
“Hermano!! Esta es la solicitud para que nos heches (sic) la mano con lo del permiso de sobre vuelo. El comandante Ramiro pide que confirmes con Nicolás la visita a Apure. Saludos”, dice el correo enviado supuestamente por Vega, según citó ABC.
Tras la publicación, el partido ARENA instó a la Fiscalía General a investigar “de oficio” la vinculación que el periódico español hizo con el dirigente del FMLN con dicha operación de narcotráfico.
El titular del Ministerio Público señaló que hay una investigación abierta contra Merino, desde 2014, a raíz de un aviso hecho por el diputado Roberto D’Abuisson. Según Meléndez, esa información será revisada y retomada.
Por su parte, el secretario técnico y de Planificación de la Presidencia, Roberto Lorenzana, restó importancia al tema al decir que “el congresista (Rubio) acaba de perder sus elecciones internas” y se caracteriza por “emitir declaraciones fuertes”.
Agregó que el FMLN descarta que las acusaciones de Rubio sean ciertas.