AHUACHAPÁN. El traslado de las rutas del transporte público en Ahuachapán, desde el viernes anterior, hacia la terminal, generó opiniones encontradas. Usuarios se quejan de que deben caminar cerca de 400 metros para llegar a esta. Otros aplauden el descongestionamiento de calles.
La mayoría avala la medida, porque tres calles fueron liberadas del desorden que provocaban varias rutas de buses desde mayo de 2012.
Previo a dicha reubicación estuvieron durante casi cuatro décadas en el estacionamiento oriente del mercado municipal número uno.
Los cambios
Las arterias liberadas son el final de la 10a. Calle Oriente, la vía que conduce hacia el cantón Ashapuco, y el inicio de la Ruta de las Flores (carretera hacia Sonsonate).
Sólo la ruta 11 que va hacia la frontera Las Chinamas, usa parcialmente la intersección de la Avenida 2 de Abril y 8a. Calle Poniente. Esta va a la terminal y regresa a dicho punto para abordar pasajeros.
Además, se convierte en una alternativa para quienes van cerca de los mercados.
Alfredo Hernández expresó que dichas opciones son desconocidas por muchos y pidió que se instalen orientadores al menos por un mes.
Un usuario de la ruta 210, que hace su recorrido entre Ahuachapán y Santa Ana, Julio Colocho, expresó que “es sacrificado” tener que caminar cerca de medio kilómetro para llegar a la terminal, porque se encuentra en la entrada de la colonia Santa María II, sobre el kilómetro 99 de la carretera Panamericana.
Además señaló que cancelar una mototaxi implica un incremento diario de $1, ida y vuelta, que no está presupuestado en muchos hogares que son de escasos recursos económicos.
Juan Campos, usuario de la misma ruta, reconoció que quienes están siendo más perjudicados son las personas que llevan carga.
Aunque dijo que a la larga, todas las personas se acostumbrarán y que la medida ayuda al orden de la ciudad.
Son cerca de 250 autobuses los que saldrán de la terminal, que hasta el 30 de junio sólo era utilizada por la Ruta 202 que hace su recorrido entre Ahuachapán y San Salvador.
Las demás unidades van hacia Santa Ana, Sonsonate, Tacuba, San Francisco Menéndez, entre otros municipios. Además, 100 microbuses que van a cantones de la cabecera departamental, Concepción de Ataco y Apaneca.
El alcalde Abilio Flores, señaló que desde el año pasado estaban en pláticas con los empresarios para que se trasladaran a la terminal y contribuir al ordenamiento de Ahuachapán.
Tuvieron que pasar más de siete meses desde que fue inaugurada el 10 de noviembre de 2015, para que llegaran a un acuerdo.
En otras ocasiones, motoristas consultados señalaron que entre la oposición para ingresar a la infraestructura era por lo alejado de la ciudad y por el pago que iban a realizar.
En la calle cancelaban a la alcaldía en concepto de impuesto $0.25; mientras que a la terminal pagarán cuotas diferenciadas.
Los buses que van hacia San Salvador es $1, entrada y salida; las rutas 249, que va a Sonsonate, y 210, que viaja a Santa Ana, será de $0.60; y los que van a otros sitios, $0.50.