Institutos en rojo por falta de fondos

La gremial Codines ha solicitado al ministro de Educación que agilice los desembolsos de presupuesto de funcionamiento.

descripción de la imagen

Por

03 July 2016

Algunos centros educativos de enseñanza media de la capital, como el Instituto Técnico Industrial y el Instituto Nacional de Apopa, reportaron esta semana que ya no tienen recursos para poder seguir operando y que el Ministerio de Educación (Mined) aún no les ha depositado el dinero que corresponde al presupuesto de funcionamiento.

Eso contrasta con las declaraciones que el ministro y viceministro del ramo, Carlos Canjura y Francisco Castaneda, respectivamente, han brindado y en las cuales han asegurado que a las instituciones educativas del sector público ya se les desembolsaron los recursos para operar.

Óscar Melara, director del INTI, afirmó que el uno de julio entrarían en paro técnico, porque si bien el personal quiere trabajar no pueden hacerlo plenamente por la falta de recursos.

Según detalla ya no tienen ni lo más básico, como son los plumones para que los profesores escriban en la pizarra, y mucho menos tienen materiales para que los alumnos puedan hacer las prácticas en los diversos talleres.

“Las áreas de soldadura se van a paralizar porque ya no hay electrodos.Las áreas de los tornos también van a pasar a paro técnico porque ya no hay hierro, ya no hay buriles”, afirmó Melara.

Pero la institución también lidia con un déficit de equipo en el área de informática:“Tenemos más de 30 computadoras paradas porque no hay repuestos. Eso significa que 30 alumnos, cada hora, no van a recibir clases en esa máquina, lo vamos a tener que poner a la par de otro muchacho pero solo a ver”.

Esta falta de recursos implica, aseguró el director, que las clases van a pasar a ser solo verbales.

Frente a esta situación el Consejo Nacional de Directores de Institutos Nacionales (Codines) envió hace ocho días una nota al Ministro Canjura, en la cual exponen la situación y piden que se realicen pronto los desembolsos de fondos a los institutos.

Melara, quien es miembro del Codines, expuso que también han solicitado una entrevista con el titular pero hasta el momento las gestiones no han tenido fruto.

“Es triste (la situación) porque los alumnos piden, los maestros piden, y al final dicen este director qué está haciendo por la institución, uno lo hace quedar mal como administrador, asi que no deja de ser frustrante tantas calamidades”, agregó.

Según indicó su colega del Instituto Nacional de la Colonia Santa Lucía y el de Apopa también están en similares condiciones.

El director del Instituto Nacional de Apopa, Pedro Rodríguez, explicó que ellos han consultado en las oficinas del Mined cuando llegarán los fondos pero la única respuesta que han tenido es que no hay dinero disponible para trasladarles.

“A estas alturas los insumos ya están agotados y tenemos cuentas por pagar que no nos ha sido posible saldar”, dijo.

Rodríguez no pierde la esperanza de que al inicio del mes de julio les depositen el dinero del presupuesto de funcionamiento.