Salud asegura que apagón no generó complicaciones médicas

Hoy, el Ministerio dará una conferencia para dar detalles del problema eléctrico que puso en riesgo la vida de pacientes.

descripción de la imagen

En dos años seguidos Maternidad ha tenido problemas con la planta eléctrica.

Por

03 July 2016

El Ministerio de Salud aseguró a través de un comunicado, que el apagón que se produjo por la fuerte tormenta del pasado viernes no generó ninguna complicación médica en el Hospital Nacional de la Mujer.

El apagón provocó falta del servicio de energía eléctrica en el nuevo Hospital de Maternidad, pero se activó el servicio de energía eléctrica de la planta de emergencias, excepto en el área del servicio de neonatología, indicaron.

El corte del suministro no generó inconvenientes “al activarse de inmediato el plan de emergencias local, ante la contingencia presentada, gracias al trabajo coordinado y comprometido del staff médico y de todo el equipo de apoyo del hospital involucrado”.

Según el comunicado el hospital está dotado de equipamiento especializado para responder a contingencias, como la falta de energía eléctrica, con equipo que tienen baterías de reserva para responder a esos eventos.

Incluso, explicaron, en el momento de la falta de suministro eléctrico, la dirección del HNM de inmediato realizó gestiones con las proveedoras de energía eléctrica y el personal de mantenimiento de dicho nosocomio para evitar cualquier complicación en los pacientes.

El comunicado de la institución se da luego de gestionar la postura oficial de las autoridades y con la directora del Hospital del sanatorio; además, con el viceministro de Salud, Julio Robles Ticas, pero no contestó las llamadas y apagó su teléfono.

Pero los empleados del nosocomio han asegurado que no es la primera vez que los problemas de electricidad han ocurrido en Maternidad.
El 14 de junio de año pasado el nosocomio se quedó sin energía durante una hora, después que se disparara un fusible en la línea de acometida y las plantas de emergencia no funcionaron, dejando vulnerables a los pacientes de Neonatología.

En lo que duró el corte eléctrico los neonatos tuvieron que recibir respiración con resucitadores manuales.