Calleja y Fudem llevan salud visual a Llano Largo

La campaña fue desarrollada para beneficiar a 800 alumnos y 20 docentes del centro escolar.

descripción de la imagen

En la jornada atendieron a cientos de estudiantes.

Por

03 July 2016

La Fundación Calleja, a través de su programa Todos Son Nuestros Niños, con el apoyo de Fudem y su programa Ventanitas de Luz, desarrollaron la primera jornada de salud visual en el Centro Escolar Caserío Llano Largo, en el municipio de Candelaria de La Frontera, Santa Ana.

Durante la actividad atendieron a 800 alumnos, del turno matutino y vespertino, que estudian desde parvularia hasta noveno grado; además de 20 docentes del centro educativo ubicado en el cantón Ayuta.

La jornada estuvo dividida en cuatro etapas en las que fueron evaluados por especialistas de Fudem. La primera fue de observación, donde los alumnos que presentaban algún problema en su visión pasaban a la segunda fase en la que se les hizo un examen visual.

Luego eran atendidos por un optometrista, quien les realizaba una evaluación para ver las necesidades para cada padecimiento en cuanto a graduación de lentes.

Al final los estudiantes escogieron, de su preferencia, el tipo de aros más adecuados para su rostro y que les serán entregados en un aproximado de tres semanas con la graduación requerida para el problema visual.

“La incidencia más alta, que se está viendo hasta el momento, es astigmatismo; las hipermetropías son menos, y niños con ambliopía, lo que quiere decir que hay un ojo que ve menos porque tienen una graduación más alta en un ojo que en el otro”, comentó Néstor Campos, optometrista de Fudem.

Campos dijo que a estos padecimientos se les llama Vicios de Refracción, y que no tienen cura, por esta razón los anteojos sirven para corregir el problema y es importante realizar tratamiento, sobre todo antes de los siete años de edad.

“La atención hasta esa edad garantiza que si la graduación del lente es muy alta, cuando sea un adulto sea efectiva posiblemente en su totalidad. Este chequeo visual se debe realizar por lo menos una vez al año”, expresó el especialista.

Los estudiantes que presentaron alguna anomalía visual, además de obtener los lentes gratuitos, fueron remitidos a Fudem para continuar con los tratamientos.

Más beneficiados

Esta misma ayuda recibirán los alumnos de los seis centros educativos restantes que Fundación Calleja apadrina en todo el país, a los que lleva diferentes beneficios a más de 16 mil personas entre estudiantes, maestros, padres de familia y personas de la comunidad.

Los seis centros educativos de la fundación se encuentran en Ahuachapán, Atiquizaya, Candelaria de La Frontera, San Miguel, Chalatenango y Nejapa.

“Estamos trabajando con un programa integral, en los siete centros escolares que apadrina la fundación, con el que llevamos apoyo psicológico, nutricional, bibliotecas, tecnologías, becas, capacitaciones, y dentro de ello hemos incluido la salud visual, queriendo apoyar a estos jóvenes para que puedan tener una vida de mejor calidad”, expresó Eva Colorado, gerente Fundación Calleja.

Estas jornadas son desarrolladas por la fundación con el propósito de colaborar con el desarrollo de los estudiantes, ya que la salud es uno de los aspectos básicos para que puedan tener un mejor desempeño escolar.

De acuerdo con la fundación Fudem, en el último año, el 10 % de los alumnos de los centros educativos que han visitado presentan un problema visual, y para la fundación este tipo de actividades se vuelven necesarias.

“El programa Ventanitas de Luz visita cada día diferentes escuelas públicas de los municipios más pobres de El Salvador, llevando consultas de salud visual y lentes gratis a estudiantes y maestros. Nuestro objetivo para el 2016 es atender a más de 200,000 estudiantes”, dijo Edgardo Amaya, director ejecutivo de Fudem.