En un ambiente de camaradería, en el que fueron destacas las buenas relaciones diplomáticas y económicas con El Salvador, la embajada de Canadá conmemoró la noche del 30 de junio, El “Día Nacional de Canadá”, que por tradición se celebra a nivel internacional cada 1 de julio.
En su discurso, la jefa de la representación diplomática en El Salvador, Maryse Guilbeault, destacó la importancia de la cooperación que, en materia de inversiones privadas y de apoyo al gobierno salvadoreño, lleva a cabo su nación.
Solo con dos empresas de origen canadiense, como son Telus International, proveedor de servicios de call center en El Salvador y Scotiabank, que patrocinaron la celebración del Día Nacional de Canadá, el país de la hoja de maple contribuye al desarrollo salvadoreño con la generación de más de cuatro mil empleos directos, destacó la diplomática.
Según expresó, su visión es que con solo cuatro o cinco nuevas inversiones que desde su país llegaran a instalarse a El Salvador, se estarían creando aproximadamente 15 mil nuevos puestos de trabajo para los salvadoreños.
Ante ello pidió al gobierno salvadoreña seguir trabajando en crear un ámbito atractivo para las inversiones nacionales y extranjeras, con la seguridad jurídica y fiscal necesarias para hacerlas llegar al país centroamericano, con el fin llevar prosperidad a los salvadoreños.
Reacciones
Algunos de los invitados a la ceremonia retomaron el llamado de la diplomática canadiense, señalando que es lo que se ha venido recalcando desde distintas gremiales del sector privado salvadoreño, como la parte que debe fortalecerse para dar garantías de estabilidad a las inversiones privadas en general y a la extranjera en particular.
El expresidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Jorge José Daboub, fue claro al afirmar que “es el mismo llamado que hacen todos los salvadoreños que, día a día, tienen que afrontar, no solo la incertidumbre y la zozobra que genera la inseguridad de las personas, sino la incertidumbre y la zozobra que genera para las inversiones las distintas políticas públicas que el gobierno está llevando adelante”.
El excanciller de la República, Óscar Santamaría, comentó que el tema atraer inversiones pasa por que el país debe ofrecer reglas del juego claras y el respeto a las leyes.
“Creo que la señora embajadora tiene toda la razón, podemos hacer un trabajo a favor de la inversión extranjera en el país, pero tenemos que asumir el compromiso también de poderle garantizar al inversionista de que su inversión va a seguir reglas del juego claras, y cuando él quiera retornar sus utilidades, tiene derecho hacerlas”, dijo Santamaría.
Por su parte el diputado de ARENA, Rodrigo Ávila, se refirió a la aprobación de más impuestos por parte del gobierno, así como el cambio repentino de las reglas del juego, con lo que El Salvador no es atractivo a la inversión extranjera.
“Hay empresas que han venido y de repente por cuestiones populistas, se han roto las posibilidades de generar empleo para miles de personas y grandes ingresos para el Estado con los mismos impuestos”, dijo.
Otros apoyos
La embajadora canadiense también se refirió a la cooperación que su país tiene con la Fiscalía General de la República y la Policía Nacional Civil, para fortalecer la investigación del delito y reducir los índices de violencia e impunidad.
También apoya iniciativas en pro del medio ambiente, para lo cual este año asignó más de 2,500 millones, a fin de brindar ayuda a varios países, entre ellos El Salvador, que trabajen en esa línea, destacó.
En este marco anunció la campaña de reforestación que llevará a cabo la embajada, junto a Scotiabank, en el parque Bicentenario el próximo 16 de julio.