A raíz del nuevo incremento del 13 % a las tarifas de energía eléctrica aprobado por el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén y el ministro de Economía, Tharsis Salomón, te indicamos cómo calcular la energía consumida en tu hogar para que no te lleves sorpresas al momento de recibir el cobro.
La facturación de energía eléctrica depende de la potencia del aparato eléctrico utilizado y el tiempo que permanece encendido.
Hay aparatos eléctricos que aunque estén apagados siguen consumiendo energía, la razón se debe a que aún permanecen conectados. Estos se encuentran en modo ‘stand by’ o modo reposo.
Un vatio, o watts en inglés, es una unidad de medida del consumo de energía. Suele expresarse como “w”.
Los aparatos electrónicos que consumen más energía por hora, según la SIGET son los siguientes: el microondas 1100w, la plancha 1000w, el teléfono 500w, la lavadora 500 watts, la refrigeradora 350w y la computadora 300w.
Mientras que un televisor de 20 pulgadas puede consumir 100w y un equipo de sonido 80w.
La SIGET advierte que dichos cálculos en potencias son referenciales; el consumo de vatios depende de la marca del aparato y del modelo.
Cálculo de vatios
El cálculo de energía es relativamente sencillo. Primero es importante saber cuántos vatios tiene el aparato eléctrico.
Luego debemos transformar los vatios en kilovatios (kWt) únicamente dividiendo los vatios o watts entre 1000.
Por ejemplo, si una refrigeradora posee 350 vatios (watts) su equivalente en kilovatio será 350 dividido entre 1000, es decir 0.35. Ese resultado se multiplica por las horas que el aparato estuvo encendido.
Según la Guía de Consumo de Energía de la SIGET, si un foco de 100 vatios está encendido 5 horas diarias por 30 días, equivale a 150 horas al mes. Por lo tanto este foco, al multiplicar 0.1kWt por 150 horas, equivale a 15 kilovatios.
La cantidad de kWh consumidos se encuentran en una gráfica de consumo representada en la parte superior del recibo, debes compararlos con el cálculo que realizaste.
Recuerda anotar todos los detalles para tener la información correcta al momento de contrastarla con el recibo.
En caso de no coincidir, repite el proceso o acude a una oficina de atención al cliente, dicho servicio es cobrado en tu factura bajo el concepto de “cargo de comercialización”.
También puedes leer: ¿Cuántos cobros tiene la factura de energía eléctrica??
Precios del cargo de energía
El ajuste del precio a la energía se aplica cada tres meses, este entra en vigencia el día 12 de los meses de enero, abril, julio y octubre.
En abril de este año, el Gobierno anunció una reducción del 15.90 % en el precio de la energía eléctrica. Sin embargo a menos de tres meses, aprobó un nuevo impuesto del 13 % en concepto de “inversión social”.
Cálculo con el nuevo impuesto
El incremento en la facturación de energía eléctrica será de $0.01 por kilovatio.
Es decir, una factura de $16.25 aplicada al cargo de energía, deberá pagar $2.11 dólares adicional, debido al incremento del 13 % anunciado.
Para calcular el cobro adicional tendrás que multiplicar el cargo de energía por el 13 %.
Ejemplo: