Estudiantes, docentes y comunidad educativa del colegio García Flamenco, ubicado en San Salvador, celebraron la tradicional Semana Científica, Artística, Cultural y Deportiva, mejor conocida como la “Semana de los Gatos Negros”. Durante la jornada, los Garciístas demostraron sus conocimientos en las ciencias, las artes, la cultura y los deportes.
Los gatos negros han realizado la Semana Científica, Artística, Cultural y Deportiva por diez años de forma ininterrumpida.
Con el apoyo de sus docentes y padres de familia, los estudiantes prepararon sus proyectos desde noviembre del año pasado.
“La semana de los gatos negros, es el escenario propicio para que los alumnos muestren la formación integral del colegio, que busca orientar y formar las cualidades de los niños y adolescentes en el campo intelectual, físico y moral”. Rutilio Iraheta, director general del colegio García Flamenco.
Entre las diferentes actividades realizadas durante la semana, destacaron el concurso talentos musicales, danza, cuentos musicalizados, composición, deletreo en español, feria maquetas de historia, concurso de cultura general, debate realidad nacional, feria artes plásticas, concurso oratoria y declamación, taller de artes plásticas, teatro y narrativa digital.
Los estudiantes que prefieren los números también tuvieron su espacio en los concursos de Robótica, feria de Ciencias, Matemática, expo-Informática, páginas web, resolución de problemas de Matemática, Física y Química.
En el área de inglés, desarrollaron los concursos: sing along, drama, puppets show, spelling bee, vocabulary contest, stop motion y kids atletics y en los deportes los jóvenes realizaron partidos fútbol, baloncesto y taller de porras.
Los estudiantes de parvularia también realizaron actividades como feria de ciencias, artes plásticas, danza, show de títeres.
El García Flamenco, también lleva a cabo proyectos extracurriculares en los cuales los estudiantes refuerzan su aprendizaje; estas iniciativas brindan a los jóvenes la oportunidad de participar en el Programa de Jóvenes Talento de la Universidad de El Salvador (UES).
Talleres de pintura, teatro, tiro con arco, ajedrez, baloncesto, fútbol y voleibol, son otras áreas en las que la comunidad estudiantil puede explorar sus habilidades y destrezas de forma gratuita.
Según Alma Evelyn Santos, subdirectora de apoyo curricular del García Flamenco, los proyectos extracurriculares son un abanico de oportunidades que los estudiantes tienen para explorar y potenciar sus competencias, habilidades y destrezas.
“El objetivo de las actividades extracurriculares es potenciar las habilidades, destrezas y competencias que convertirán a los alumnos en seres integrales. Los estudiantes de todos los niveles pueden gozar de este valor agregado que ofrece el Colegio”, agregó la subdirectora.
Las novedosas iniciativas en las áreas científicas, sociales y culturales, crean en los estudiantes el hábito de investigar y proponer proyectos aplicables al desarrollo social y económico del país.
“la misión del colegio García Flamenco es educar hombres y mujeres integrales y útiles a la sociedad, en ese sentido formamos a la personas en cuanto al pensar, sentir y actuar. Para nosotros es gratificante ver como los estudiantes descubren nuevas habilidades en su formación”, valoró Santos.
Durante la semana de los gatos negros, los padres de familia acuden y son testigos de los logros de sus hijos en las diferentes disciplinas.