País se endeudaría más por programa para "ninis"

El financiamiento del plan depende de que Asamblea apruebe un préstamo de $130 millones. El vocero del gobierno, Eugenio Chicas, afirma que el programa no es improvisado, sino que se concibió desde hace 4 años 

descripción de la imagen
Eugenio Chicas

Por

28 June 2016

El secretario de comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas, afirmó esta mañana que el plan de ayuda para jóvenes que ni estudian ni trabajan, conocidos como ninis "no es un programa improvisado" como han señalado algunos sectores. 

El funcionario aseguró, durante una entrevista televisiva, que el programa se viene trabajando desde el 2012 y que es algo "bien pensado", que incluso hicieron una consulta para echarlo a andar.

Sin embargo, indicó que para la continuidad del programa necesitan de un préstamo de casi $130 millones, el cual sería gestionado con el Banco Mundial y que aún no ha sido avalado por la Asamblea Legislativa.


También te puede interesar: ¿Quiénes son los "nini"?


De hecho, partidos de oposición critican la medida gubernamental y han externado que no darían los votos para el crédito. Eso implicaría cargar más deuda externa al país, la cual hasta abril de este año alcanzó los $16 mil 908.5 millones, es decir más del 62% del PIB.

Debido a que todavía no cuentan con un plan de financiamiento a largo plazo, el gobierno ha tenido que echar mano de un "capital semilla" para iniciar con el programa en algunos municipios, entre ellos Soyapango. 


Chicas explicó que en estos primeros seis meses han tenido que tomar dinero de lo recaudado por el impuesto del 5% a la telefonía y que tuvieron que buscar apoyo de la comunidad internacional para tener recursos. 


También te puede interesar: En El Salvador 1 de cada 4 jóvenes ni estudia ni trabaja


No meterán a pandilleros

Chicas aseguró que el programa para jóvenes que ni estudian ni trabajan, lanzado por el presidente Salvador Sánchez Cerén la semana pasada en la comunidad 22 de abril, de San Salvador, no es para reinsertar a pandilleros.

Indicó que él ha hecho visitas de campo y ha constatado que son "jóvenes sanos" los que están beneficiando con la medida, pero matizó que "si alguien está en pandillas, la seguridad pública se dará cuenta".


También te puede interesar: Creció cifra de jóvenes “ninis”, que no estudian ni trabajan


Explicó que parte de los filtros que utilizan para seleccionar a los beneficiarios es que les realizan un estudio socieconómico y cruzan esa información con el mapa de pobreza y el mapa de violencia del país. 

El funcionario añadió que el programa también incluye a madres solteras y jóvenes con alguna discapacidad. Agregó que los beneficiarios reciben $30 en una primera etapa y cuando ya están haciendo pasantías en alguna empresa recibirán $125, pero dijo que "los montos son flexibles de acuerdo a la condición de las personas".


También te puede interesar: Concejales: información de plan para ninis es inexistente