SAN SALVADOR. “Sobrevivir al cáncer me ha dado la oportunidad de ver diferente la vida, de darme cuenta que el amor lo puede todo”, es la frase que engloba la lucha que la experiodista y comunicadora Leiden Cáceres tiene desde que hace 9 años venció a la mortal enfermedad.
Ella recordó que su madre falleció de cáncer tras luchar contra la enfermedad durante 11 años. “Mi madre, una guerrera, una gran mujer fortalecida, valiente y con una fe inquebrantable que luchó hasta el último minuto contra el cáncer”, recordó Cáceres.
Como ella, miles de personas luchan día a día contra el cáncer.
La Fundación Edificando Vidas se unió a la celebración del Día Internacional del Sobreviviente de Cáncer.
Dicha fundación, presidida por Marcella Carrillo, mantiene el compromiso de velar, apoyar y educar a los pacientes con cáncer mediante una sesión informativa del seguimiento médico después del tratamiento de la enfermedad.
La realidad nacional
Según estadísticas de la referida fundación de cada 8 mujeres en el país, una padece cáncer de mama.
Asimismo indica que cada día se diagnostica a una mujer con cáncer de ganglios (linfoma).
También indican las estadísticas que las mayoría de mujeres tratadas con cáncer ginecológico sólo sobreviven cinco años después de iniciado su tratamiento.
El Salvador tiene un tasa de mortalidad por cáncer del 12.8%, siendo el sector femenino el más vulnerable.
Leiden Cáceres, quien también es voluntaria de la Fundación Edificando Vidas, asegura que tras su lucha ha decidido no vivir con miedo a que regrese su mal, por lo que quiere ser una voz para alertar a los salvadoreños a estar pendientes de su salud para detectar el cáncer a tiempo.
“No les voy a mentir, a veces me da temor porque pasar por un cáncer no es fácil pero estoy segura que Dios tiene una misión para mí y estoy agradecida por eso”, recalcó.
La fundación tiene su página web: http://edificandovidas-elsalvador.org.