Arzobispo cree que ayuda a “ninis” será mal utilizada

Monseñor Escobar Alas dudó que fuera conveniente dar dinero en efectivo a los jóvenes

descripción de la imagen
Foto/Archivo

Por

26 June 2016

El Arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, mostró ayer su temor de que el dinero que pagará el gobierno a jóvenes que ni trabajan ni estudian (conocidos como “ninis”) no sea bien utilizado por ellos.

“Es positivo que el gobierno esté pensando en ocuparse de estos jóvenes antes de que lleguen a una situación delictiva, pero la forma hay que pensarla bien. No basta hacer cosas buenas sino que deben hacerse bien”, insistió. 

Sin embargo, abundó, “comparto el temor que muchos tienen que si se da dinero solo por dárselo, probablemente no va a ayudar. Esperamos que esos fondos se canalicen bien”.

De acuerdo con el Arzobispo, es positivo que se esté buscando programas de prevención para la juventud que vive en sitios peligrosos, pero señaló que se debe analizar más si el darles dinero en efectivo a los jóvenes es conveniente.

Escobar Alas dijo acompañar algunas críticas al programa “Jóvenes con todo”, el cual busca dar dinero efectivo a cerca de 15 mil jóvenes para que estudien o hagan pasantías. 

“La reacción de la comunidad tiene razón al decir que si se va a premiar al que ni estudia ni el que trabaja, con eso no le favorecemos. Tal vez sea porque el gobierno no ha explicado con detalle cuál es propiamente el proyecto”, dijo el jerarca católico.

En tanto, hizo votos por que los fondos del plan, el cual estará financiado en su mayoría por nueva deuda, sean utilizados adecuadamente.

“No condenaría la iniciativa, sino más bien diría que se analice bien la iniciativa para que realmente ayude a los jóvenes”, enfatizó.

A juicio del arzobispo, el consumismo de la sociedad salvadoreña invitaría a los jóvenes a gastarse el dinero y no utilizarlo para los fines del programa gubernamental.

“Estoy de acuerdo con los que juzgan que eso no resolvería el problema, porque la sociedad consumista en la que estamos; si a usted le dan, o a mí o a cualquiera, un dinero regalado inmediatamente está la propaganda de comprar un celular o lo que usted quiera, por no decir otras cosas, y no nos beneficia”, manifestó. 

A su criterio, “la discusión es favorable desde el punto de vista que ya nos estamos preguntando qué es lo que tenemos que hacer”, dijo.

Es más, defiende que haya  medidas de prevención de la violencia y no solo represión del delito. 

“Me complace que haya toda la discusión para que se ponga atención al fenómeno. Ciertamente el gobierno ha tomado medidas de represión del crimen y eso nadie niega que es conveniente hacer, pero aparejado a esa medidas deberían haber también medias de prevención”, señaló.

El plan de ayuda a los jóvenes ha sido cuestionado por diversos sectores que lo consideran que se trata de una medida “populista” y poco sostenible financieramente. 

Sin embargo, el presidente Salvador Sánchez Cerén respondió el sábado que “no habrá marcha atrás”.

El gobierno ha anunciado que esperan aprobar un préstamo por $130 millones con el Banco Mundial (BM), para lo que requieren de los votos de la bancada de ARENA. 

En un principio, el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, sostuvo que el dinero para dicho programa sería tomado de la contribución especial para la telefonía, pero la directora del Instituto Nacional de Juventud (INJUVE), Yeimi Muñoz, aclaró que el mayor financiamiento del proyecto vendrá del crédito con el BM y de un programa de cooperación con Luxemburgo.

Las ayudas económicas que han comenzado a dar a jóvenes de Soyapango es de $30 mensuales, informó INJUVE.