Tras dos semanas de espera, pacientes reciben tratamiento

descripción de la imagen
Tras dos semanas de espera

Por

24 June 2016

Dos semanas esperaron los enfermos del hospital Rosales para realizarse el tratamiento sustitutivo de los riñones. Ayer, el nosocomio recibió un lote de 50 catéteres en condición de préstamo de otros hospitales públicos, para poder someterlos al tratamiento de diálisis, explicó el jefe del servicio de Nefrología, Ricardo Leiva.

“Los han distribuido para todo el hospital, nos han dado 30 para el servicio y otros 20 para otras áreas de hospitalización porque no solo son para diálisis, también, los usan para lavado peritoneal”, dijo.

La mayoría de los pacientes que llegan cada día para ser dializados depende de los catéteres rígidos para ser tratados, dijo Leiva.

Ellos reciben su diálisis solo una vez a la semana, pero desde el desabastecimiento hay pacientes que ya llevan más de 14 días sin ser tratados, sufriendo serias consecuencias en su salud como debilitamiento y acumulación de líquidos. La diálisis sirve para limpiar los tóxicos del cuerpo, una función que normalmente realizan los riñones.

Óscar Meléndez fue uno de los afectados durante las dos últimas semanas. A parte de no ser dializado, el hombre de 53 años tuvo que pagar 10 dólares cada día que viajó del municipio de Lourdes hasta el Rosales para recibir una respuesta negativa por la falta de catéteres rígidos.

“Tengo 15 días que no me la hacen, he venido otras dos veces y he tenido dolores de cabeza, el cuerpo se pone bien débil si no me hacen la diálisis a tiempo, vómitos, hay diarrea, se pierden las defensas, se complica todo”, explicó el paciente.

Leiva informó que este sábado esperan recibir un lote de mil catéteres rígidos al servicio de Nefrología. El paquete de los insumos alcanzará a cubrir al menos un mes de atenciones.

El director del hospital Rosales, Mauricio Ventura, expuso que la falta de catéteres rígidos se debe a que la empresa a la que le compraron los 15 mil insumos se atrasó en la primera entrega que debió realizar el 21 de mayo, también debía entregar mil catéteres la semana pasada, pero no lo hizo.

Sin embargo, destacó que la meta en el nosocomio es utilizar los catéteres rígidos solamente en casos críticos y de emergencia que lleguen al nosocomio. El tratamiento con catéter rígido es considerado obsoletos; pero en el Rosales lo siguen usando debido a diversos factores.

“El plan que la dirección le ha propuesto al Servicio de Nefrología es pasarlo al catéter blando”, agregó Ventura.

Según el director, el tipo blando tiene más duración y además, no influye en mayores complicaciones para los pacientes a quienes se les aplica debido a que no hay necesidad de perforarlo semanalmente, como se hace con el rígido.

“Si a un paciente se le pone solo (catéter) rígido en un año le han puesto 48 , es decir 48 veces que se ha tenido que intervenir su abdomen”, dijo.

El servicio de Nefrología y el de Cirugía están colocando catéteres blandos, pero el proceso tiene ser meticuloso y solo logran operar de dos a cuatro pacientes diarios.

Debido al tiempo y que es un proceso minucioso, el jefe de Nefrología aseguró que el Rosales todavía no está en condiciones de realizar la colocación única de catéteres blandos.

“Tenemos 40 pacientes nuevos al mes y no todos pueden optar al catéter blando porque se tienen que cumplir las condiciones mínimas para hacerlo”, declaró Leiva.

A la semana reciben a 360 pacientes que requieren la diálisis peritoneal intermitente manual. Además hay alrededor de 200 pacientes dispersos en otros servicios que no llegan a Nefrología.