Con un emotivo discurso la embajadora de Estados Unidos, Jean Elizabeth Manes, despidió este jueves por la mañana a un grupo de dieciocho jóvenes salvadoreños que han recibido becas financiadas por el Departamento de Estado para ir a estudiar a distintas universidades de ese país.
Del total de estudiantes, uno viaja a través del programa de becas Hubert Humphrey Fellowship; siete por medio del programa Fulbright;cinco con el programa UGRAD y cinco más con el programa S.U.S.I.
El tiempo de duración de las becas difiere, dependiendo de los programas: en unos casos son por dos años, en otros por diez meses, un semestre o por cinco semanas.
La embajadora Manes, quien se mostró muy cercana a los becarios y familiares que les acompañaron, dijo que esto les permite tener la oportunidad de cultivar nuevas amistades, alcanzar su potencial académico y profesional; pero también de fortalecer los lazos entre las dos naciones.
Dentro de las áreas de estudio a las que los beneficiados han optado están Ingeniería Industrial, Psicología, Ingeniería Civil, Emprendimiento, Computación, Enseñanza de inglés, Aeronáutica, Mercadeo, Derecho, Comunicaciones, Educación y Relaciones Internacionales.
La diplomática destacó que es posible otorgar este tipo de apoyo a los estudiantes gracias a que las universidades y catedráticos locales están apoyando el esfuerzo.
Los centros educativos de nivel superior, a donde los becarios irán a cursar estudios, son Binghamton University, Columbia University, Lewis University,Murray State University, University of Michigan - Dearborn, University of South Florida,Vanderbilt University, así como Virginia Polytechnic Institute.
“Estas becas no solo son un excelente instrumento de educación, entendimiento cultural y promoción del talento, sino que además propician el diálogo entre intelectuales y profesionales de distintas regiones del mundo para enfrentar los desafíos del desarrollo”, subrayó la embajadora al destacar la importancia de esta experiencia.
Manes aprovechó para resaltar que la Embajada de Estados Unidos está trabajando con el Gobierno y la sociedad civil salvadoreña para llevar a cabo el plan Alianza para la Prosperidad, a través del cual se busca estimular a los sectores productivos y crear oportunidades para la gente, entre otros esfuerzos a los que invitó a los jóvenes a sumarse.
La funcionaria recordó a los universitarios que se agenciaron esta ayuda que al recibirla aceptan el desafío de dar el máximo de sí para capacitarse para su bien y el de su país.
“Espero que cada uno de ustedes cumpla esta visión y utilice la educación y la capacitación como un excelente medio para alcanzar mayores logros y hacer la diferencia en beneficio de sus comunidades, su país y el mundo”, aseveró.
Delia Yamileth Vargas Quesada, una joven que se graduó de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de El Salvador y quien se dispone a estudiar una maestría en Administración de Aviación y Transporte, dijo sentir una mezcla de nervios y emoción, pero también mucha expectativa porque sabe que la calidad de educación que brindan las universidades de Estados Unidos es muy alta y reconocida a nivel mundial.
“Tengo que dar mi mayor esfuerzo porque realmente es una oportunidad grande. Le agradezco a la Embajada, sé que ellos han confiado en mí, sé que estoy representando a mi país (...)”, citó Vargas Quesada, quien bajo la sombra de la beca Fulbright va rumbo a Lewis University. Allí estudiará durante dos años.
Claudia Jazrawi, la joven estudiante de la Universidad Dr. José Matías Delgado que dio las palabras de agradecimiento en nombre de todos los becarios, también destacó la responsabilidad que adquieren en cuanto a dar vida a los conocimientos que adquirirán dentro y fuera de las aulas.
“En lo personal, me llena de gran ilusión pensar en el mundo de oportunidades que espera por mí fuera de nuestro pulgarcito; pero igual de grande es la ilusión de regresar a trabajar para mejorar la realidad que muchos enfrentan en El Salvador”, acotó Jazrawi, quien también con la beca Fulbright estudiará una maestría en Psicología en Columbia University.
Mientras Nohel Mario Meléndez Reyes, un alumno de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco Gavidia que se agenció una beca S.U.S.I, no solo afirma estar feliz, sino agradecido y sabedor del compromiso que esto implica porque no es algo que se recibe todos los días.
“Debo estar a la altura de los desafíos que se vienen y dar lo mejor de mí”, comenta Meléndez Reyes, quien viaja a University of Arizona. Allí estará cuatro semanas aprendiendo sobre la historia y la forma de gobierno de Estados Unidos para luego reunirse con becarios de otros países.
“El objetivo es conocer tanto las instituciones y cómo trabajan, así como la cultura y la sociedad de Estados Unidos. En realidad creo que dentro de un mundo económico, político y culturalmente globalizado el entendimiento entre las sociedades es una necesidad esencial”, dice.
En medio de la alegría por el logro de estos estudiantes Fernando Herrera, especialista cultural de la Embajada de Estados Unidos, señaló que son miles de jóvenes salvadoreños los que se han beneficiado con estos programas de beca financiados por el Departamento de Estado.
Las becas Fulbright tienen 75 años y las UGRAD y S.U.S.I tienen aproximadamente siete años de impulsarse.
“Fácilmente en toda la historia más de cinco mil salvadoreños han recibido algún tipo de becas, porque en algún momento ha habido más recursos y tuvimos mayor número de becas, también becas cortas”, asegura.
Herrera detalla que en la sede diplomática hacen la promoción y selección de las becas, aunque tienen el acompañamiento de las universidades que les ayudan a difundir la información o a postular estudiantes.
“Obviamente nosotros buscamos la gente que está comprometida en regresar al país, gente que quiera hacer la diferencia, que quiere servir a sus comunidades, que ya están haciendo cosas para ayudar a otros, sea como actividades cívicas, actividades de la universidad, de sus iglesias, con partidos políticos”, señaló.
Quienes están interesados en aplicar a una beca pueden buscar información en la página que la embajada tiene en Internet o acercarse a la oficina de Educación USA, que maneja el Centro Cultural Salvadoreño Americano.
Programa Huber Humphrey
?Es un programa no graduado de 10 meses que mezcla el estudio académico y la experiencia práctica para profesionales. Es una beca muy prestigiosa porque el certificado es firmado por el Presidente de Estados Unidos.
Programa de becas Fulbright
Es la beca más famosa del mundo. Cubre la totalidad de costos para estudios de maestría en una universidad estadounidense por dos años. Se otorga a estudiantes con muy excelentes habilidades de liderazgo.
Programa de becas UGRAD
?El programa Global UGRAD es para estudiantes universitarios de pre- grado. Ofrece becas para un semestre académico en diversas universidades estadounidenses, sin la opción a la obtención de un título en los EE.UU.
Programa de becas S.U.S.I
Los institutos de Estudio de los Estados Unidos (S.U.S.I. por sus siglas en inglés) sobre la historia y gobierno estadounidense, es un programa académico intensivo para estudiantes universitarios de diferentes partes del mundo.