El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre la marea alta y rápida que afectará la costa salvadoreña a partir de este martes y duraría hasta el domingo, pero agregó que "los días más críticos serían viernes y sábado.
Advierte que el fenómeno podría ser similar al que causó inundaciones y dañó varias viviendas y negocios de la zona litoral del país en mayo de 2015.
Pobladores y comerciantes de la playa El Majahual resultaron afectados con el fuerte oleaje en mayo del año pasado. Foto/ Archivo
Las principales afectaciones podrían generarse en marea alta (3:00 y 6:00 a.m. y entre 3:00 y 6:00 pm. )
— MARN El Salvador (@MARN_Oficial_SV) 21 de junio de 2016
Ante esta situación se solicita abstenerse de realizar actividades como pesca artesanal, deportes acuáticos y bañarse en playas.
El especialista en Oceanografía del MARN, Francisco Gavidia, añadió que la fuerza de las olas y su impacto al romper podría levantar piedras y arena afectando a personas que se encuentran en las playas.
"El impacto más fuerte se espera el viernes 24 de junio donde las olas podrían alcanzar hasta los 2.7 metros de altura y velocidades de 60 kilómetros por hora. El Sábado la altura de las olas disminuirá a los 2.6 metros y los 60 kilómetros por hora", explicó el MARN.
Foto/ Raymundo Solano
La cartera de Estado indicó que los valores normales de altura del oleaje frente a la costa salvadoreña esde 1.2 metros y velocidades de 35 km/h.
Las playas que podrían verse afectadas son las de la zona centro hacia el occidente del litoral salvadoreño
— MARN El Salvador (@MARN_Oficial_SV) 21 de junio de 2016
Las playas que podrían ser afectadas en la zona centro hacia el occidente del litoral son: el sector de la Costa del Sol, Los Blancos, San Marcelino, San Diego, Puerto de La Libertad, Majahual, Mizata, Barra Salada, Punta Remedio, puerto de Acajutla, Metalío, Barra de Santiago y Garita Palmera.
Mientras, prevén que el impacto en la zona costera oriental sería de menor magnitud.