El presidente del Centro de Estudios Jurídicos, Humberto Sáenz, dijo hoy que intentan que desde la Sala de lo Constitucional haya un pronunciamiento para que se ordene a la Asamblea Legislativa elegir de inmediato al Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).
La elección tuvo que darse hace nueve meses y el organismo que encabeza Sáenz critica que los partidos políticos la han atrasado por “intereses partidistas”.
“Es un costumbre malsana y reiterada”, opinó por su lado Raúl García Mirón, director de este Centro de Estudios.
Queremos propiciar un pronunciamiento desde la Sala de lo Constitucional para que se les ordene a los diputados elegir CNJ: @hsaenzm
— RepublicaSV (@RepublicaSV33) 21 de junio de 2016
Ambos, junto a Rebeca de Basagoitia, secretaria de este grupo de abogados, estuvieron en la entrevista del Canal 33.
Según ellos, los partidos atrasan esta elección porque quieren influir en la Sala de lo Constitucional, una “Sala que les ha sido incómoda”, como dijo García Mirón.
Te puede interesar: Debate por reformas para elegir miembros CNJ y CCR
“Este cálculo político debe ser eliminado. Nos preocupa la elección. Los partidos deben ponerse la mano en la conciencia y no en los bolsillos”, agregó el dirigente del centro.
La Sala de lo Constitucional es la piedra en el zapato de la Asamblea Legislativa y hacen sus cálculos: Raul Garcia Miron
— RepublicaSV (@RepublicaSV33) 21 de junio de 2016
Para él, tanto el FMLN como ARENA, que conforman un bipartidismo que afecta al país, deben terminar por ponerse de acuerdo para elegir al CNJ.
Se necesitan 56 votos para la elección, pero ante la falta de acuerdos, el diputado Guillermo Gallegos dijo hace días en este mismo canal que se haga por “mayoría simple”, es decir con solo 43 votos.
También: Organizaciones acudirán a la CSJ si no eligen a CNJ
El Centro de Estudios Jurídicos no mira bien esa iniciativa y más bien arremete duro contra la Asamblea Legislativa.
“No hay que tapar el sol con un dedo, los diputados están haciendo sus cálculos políticos en la elección del CNJ”, afirma García Mirón, quien va más allá al indicar que lo que buscan es que se junte esta elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Así, elegirán a los que “más les convenga”, criticó.