Organización cívica denuncia a diputado y militantes del FMLN por agresión en marcha pacífica

Ciudadanos sufrieron ataques al iniciar su evento.

descripción de la imagen

Efemelenistas impiden a otros grupos civicos concetrarse en el Salvador del Mundo.

Por

19 June 2016

El dirigente del Movimiento Democracia Limpia, Paul Steiner, interpuso ayer una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por amenazas y violación a derechos ciudadanos contra el diputado del FMLN, Rolando Mata, y un grupo de simpatizantes del partido de gobierno, quienes irrumpieron en una concentración pacífica convocada por varias organizaciones civiles a quienes los farabundistas les rompieron pancartas e intimidaron con gritos.

Varios grupos de la sociedad civil se reunieron por la mañana en el monumento a El Salvador del Mundo para realizar una caminata y una concentración pacífica. Sin embargo, Steiner explicó que “cientos” de militantes del FMLN llegaron al lugar y le impidieron realizar la actividad, que iniciaría con la siembra simbólica de un árbol de conacaste con permiso de la comuna capitalina.

“Lo que sucedió fue que el grupo socio iba a arrancar con la siembra simbólica de un conacaste, con permiso de la alcaldía, en El Salvador del Mundo. En ese momento cayeron cientos de militantes del FMLN. Ahí estaba el diputado Rolando Mata, quien estaba incitando a que nos echaran de El Salvador del Mundo”, manifestó Steiner.

El dirigente sostuvo que intentó convencer a Mata de que le pidiera a sus simpatizantes dejarles realizar la actividad, pero dijo que el legislador, por el contrario, pidió a los efemelenistas que los sacaran del lugar. 

“Yo mismo hablé solicitándole que apelara a su gente a que le bajaran el tono a la cosa y que nos dieran una espacio para realizar nuestra actividad totalmente pacífica, y él arrancó incitando a más de su gentes”, explicó. 

Agregó que varias de las organizaciones cívicas tenían previsto realizar una caminata, la que iniciaron con anticipación para evitar más roces con los partidarios efemelenistas, que ya habían iniciado cuando los simpatizantes del partido oficial comenzaron a romper pancartas y golpear a algunos de los asistentes con los palos de las banderas, entre ellos al mismo Steiner. 

Pero el diputado Mata salió al paso de las acusaciones, a través de su cuenta de Twitter, donde afirmó que “signos de violencia no se ven”. 

“Nosotros nos retiramos para hacer la caminata y luego de que nos habían estado rompiendo nuestras pancartas, me atacaron a mi espalda con los palos de sus banderas y cuando me di vuelta gracias a Dios tenía los lentes oscuros puestos, porque si no me hubieran sacado los ojos”, contó. 

Es más, sostuvo que los farabundistas comenzaron a lanzar botellas de un lado de la calle al otro, donde se habían concentrado los miembros de las organizaciones civiles. En tanto, relató que una de las botellas impactó contra la espalda de un menor en brazos. 

Tampoco, dijo, hubo colaboración de las autoridades. “La Policía fue totalmente inefectiva. Nos habían asignado dos policías para la caminata. Tuvimos que pedir refuerzos. Un miembro del CAM me vino a decir que estaban ahí para nuestra protección, y no vimos a más que una persona del CAM, y eso que teníamos permiso de la alcaldía”, agregó el denunciante.

Según Steiner, este tipo de agresiones es precisamente uno de los motivos por los cuales las agrupaciones civiles se estaban pronunciando de forma pacífica. “Es exactamente el tipo de agresión y violación de derechos ciudadanos de los cuales nosotros estamos protestando en la sociedad civil”, aseveró. 

“Estas son las razones por las cuales (el FMLN) se fueron a la montaña a luchar y ahora que están en el gobierno están haciendo la misma opresión a la sociedad. Nos acaban de coartar nuestro derecho a libre circulación. Ellos mismos acaban de sacar un nuevo delito en el Código Penal que los sentencia a ocho años por hacer eso”, argumentó Steiner. 

FMLN justifica presencia

Por su parte, los legisladores del FMLN justificaron la presencia de sus simpatizantes, asegurando que llegaron a defender al gobierno y que las organizaciones cívicas tenían “oscuros objetivos”, según explicó el diputado Rolando Mata en su cuenta de Twitter. 

Pero, Damián Alegría expresó que su presencia en el lugar tenía como objetivo “recordar a la derecha y le hemos dicho que no, que esta plaza no es de ellos, que esta plaza es del pueblo salvadoreño”.

En la cuenta de Twitter de la fracción del FMLN (@gpfmln) colgaron un tuit con el hastag #NoPasaran que decía: “Los que nunca han caminado en las calles hoy quieren enseñarle al pueblo”. Junto a ese mensaje pusieron un video en el que correligionarios efemelenistas le gritaban al grupo cívico: “¡No pasarán!”.

También en la cuenta oficial del FMLN en Twitter habían puesto mensajes como: “¡Y los golpistas, no pasarán!”; “la derecha en un segundo intento queriendo tomar la plaza Salvador del Mundo queriendo destruir concentración FMLN”.

En tanto, Steiner aseguró que continuarán realizando actos de este tipo, pese a que sean atacados por miembros del partido de gobierno. 

“No tenemos miedo de una turba, eso es exactamente el tipo de opresión contra el cual estamos luchando, estamos luchando contra la corrupción, estamos luchando contra la polarización, estamos luchando contra la gente que quiere proteger el hueso de otros en vez de entregarle el bien común a la ciudadanía. No nos vamos a echar para atrás. Es más, esto nos da más fuerza”, afirmó.

Asimismo, aseguró que la actitud del FMLN hubiera sido tomada por cualquier partido político, pues a su juicio las cúpulas de éstos lo que están intentando es “desviar el bien común a través de un yugo institucional”, expresó Steiner.