Policía anuncia festival "yo vivo sin drogas" para el próximo sábado

Autoridades buscan generar consciencia sobre uso, abuso de las drogas, las repercusiones en la salud, a la persona y a su familia. La actividad será en el Estado Mágico González.

descripción de la imagen

El próximo sábado se desarrollará el tercer festival antidrogas en El Salvador y en seis países más organizado por las policías de esas naciones.

Por

18 June 2016

El uso y abuso de la drogas no solo repercute en la persona que la consume sino en su entorno social, su familia, amistades, escuela, universidad y el trabajo.

"Es un problema no solo del individuo que se daña con el consumo de droga sino que daña todo su entorno", puntualizó el director de la Policía Howard Cotto.

Afirmó que la adicción puede llevar a las personas a cometer ilícitos que después provocan un "profundo arrepentimiento por el estado en que se quedan".

La Policía juega un papel importante en la prevención en la incautación de drogas y captura de los implicados, pero no es una tarea exclusiva que compete a ella sino de otras instituciones del Estado. 

Sin embargo desde hace tres años se desarrolla un festival atlético contra las drogas no solo en el país sino a nivel de otros países. "Este es el tercer festival atlético que se realizará el próximo 26 de junio en coordinación con policías de siete países, en la que todos debemos participar con creaciones atractivas para generar consciencia sobre lo que no se debe hacer con las drogas", afirmó Cotto.

No hay forma más efectiva de prevenir la drogadicción que entender el significado y lo que causan las drogas en el organismo del ser humano, en la familia y en la comunidad. La actividad es organizada por las policías de América: Ameripol, y en El Salvador se realizará en el estadio Mágico González.

Este festival se realizará simultáneamente en Ecuador, Perú, Guatemala, República Dominicana, Panamá y Paraguay organizados por las policías de esos países. 

La participación es libre para niños, adultos, padres e hijos a partir de las 7:00 de la mañana. En el 2014 participaron 5 mil personas, el año pasado fueron 12 mil y para este año se esperan a más de 20 mil personas.

En esas actividades los participantes podrán apreciar los diferentes esfuerzos que se hacen en la lucha contra la drogadicción. A diferencia de años anteriores todas las actividades este año serán dentro del estadio.

Consiste en una carrera de tres a cinco kilómetros, todos podrán participar, corriendo, caminando o estando en los Stan.

El festival es patrocinado por 15 organizaciones públicas y privadas siendo una de entre ellas instituciones la División Antinarcótica.