Debate por reformas para elegir miembros CNJ y CCR

GANA propone que si hay atraso de tres meses se nombren por 43 votos.

descripción de la imagen

La Comisión Política

Por

17 June 2016

Ante el atraso de más de nueve meses que tiene la Asamblea en elegir a los miembros del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), el diputado de GANA, Guillermo Gallegos, ha promovido que cuando se trate de elecciones de segundo grado y estas no se logren en un plazo de tres meses, los  nombramientos se puedan realizar con 43 votos de los diputados, y no con 56 como es actualmente.

“Deberíamos hacer reforma para que después de tres meses, si no hay 56 votos para estas elecciones se pueda hacer con mayoría simple”, valoró Gallegos en una entrevista en el canal 33.

Para llevar a cabo lo anterior, la Asamblea tendría que modificar la Constitución, lo que implica una votación de 43 votos en una primera vuelta de la presente legislatura y el aval de 56 diputados para su ratificación con los nuevos legisladores que resulten electos en 2018.

Además, la iniciativa de Gallegos llega en momentos en que hasta la presidenta de la Asamblea, Lorena Peña, y diputada del FMLN, admitió que el atraso del CNJ se debe a que serán estos quienes propongan a la Asamblea a los candidatos para renovar a cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Sin embargo, la iniciativa de Gallegos no halló eco en el resto de partidos; por el contrario, ARENA y el PDC, son de la idea que en vez de reducir a 43 votos las elecciones de segundo grado, se debería de cambiar la Constitución para que la elección de los magistrados de la Corte de Cuentas de la República (CCR) se haga por 56 y no por 43 votos.

Rodolfo Parker, del PDC, reflexionó que en elecciones de 43 votos no existen los “pesos y contrapesos” para tomar las decisiones más acertadas.Cuestionó que hay grupos parlamentarios que hacen un “uso abusivo de votaciones de mayoría simple”, y que por esa razón se debe mantener la votación de mayoría calificada para la elección de funcionarios de segundo grado.

Para Ernesto Muyshondt, de ARENA, el que los magistrados de la CCR sean electos sólo con 43 votos es uno de los problemas del porqué la Corte de Cuentas queda “instrumentalizada políticamente”.

“La mayoría calificada es una garantía que se logre cierta independencia de los funcionarios que no respondan a uno y otro partido, y de hecho es lo que está entrampando la elección (del CNJ)”, aseguró.

Muyshondt afirma que el atraso se debe a que el FMLN quiere poner gente afin a su partido en el CNJ y que por eso no han logrado acuerdo con ARENA.

Pero Santiago Flores, del FMLN, adversa que a pesar de que lograr con 43 votos la nominación de los funcionarios del CNJ les favorece, buscan el consenso con todos los partidos, pero a la vez dice que se debe revisar la propuesta de Gallegos.

“El FMLN se ha caracterizado por buscar mecanismos de consenso con todas las fuerzas políticas, esta no es una excepción, lo mejor es revisar la propuesta formal”, acotó.