Santo Domingo celebrará primer Festival del Dulce

Habrá competencias de figuras de dulce, el Comelón de Dulce y la Señora Conserva de Tonto, así como recorridos en carreta y música.

descripción de la imagen

Son más de 30 variedades de dulces la que podrán encontrar los visitantes en el festival de Santo Domingo. 

Por

17 June 2016

SAN VICENTE. Son más de 79 familias las que viven del dulce artesanal en Santo Domingo, San Vicente. Personas que han destacado por ser quienes elaboran y venden variedades en las ferias de todo el país.

Para poder destacar el trabajo de los comerciantes de dulce del municipio, la comuna celebrará el domingo 19, el Primer Festival del Dulce Artesanal de Feria, en el que habrá muchas atracciones para todos los visitantes. 

Durante el día las principales calles de Santo Domingo estarán llenas de mucho colorido y fiesta con las diferentes actividades que inician a las 10:00 a.m. con un desfile de inauguración, luego habrá competencias de figuras de dulce, entre los artesanos.

Una de las principales atracciones del evento será la presentación de la Señora Conserva de Tonto, que será la mascota del pueblo y de los artesanos de dulce de feria.

Por la tarde realizarán la competencia del Comelón de Dulce, para que los turistas puedan participar, y Miss Chiquitita: La niña más dulce, certamen en el que participarán pequeñas del municipio. 

También habrá gastronomías y artesanías del Valle de Jiboa. Además la comuna ha preparado recorridos en carretas para que los turistas conozcan la oferta turística y lo que ofrece cada municipio.

Habrá diversión para los niños, con payasos, y presentaciones artísticas a cargo de los Gatos del Norte, y el cierre del evento estará a cargo de la Orquesta La Exclusiva.

Capital del dulce

Santo Domingo es considerada la capital del dulce artesanal, ya que más del 70 % de su población se dedica a la elaboración y comercio de dulces artesanales, los cuales en su mayoría son vendidos en ferias de todo el país.

Sobre la carretera Panamericana, cerca del desvío al municipio, se pueden observar los más de 14 puestos de venta de dulces donde los artesanos venden más de 30 variedades hechas con frutas de temporada, o traídas de Guatemala.

Según Zulma de Martínez, de dulces típicos La Fiesta, el trabajo de elaboración de dulces es un patrimonio que destaca al municipio a nivel nacional e internacional, ya que fue ahí donde comenzó el trabajo de crearlos de forma artesanal.