AHUACHAPÁN. Un total de 23 proyectos de robótica fueron presentados el sábado pasado por alumnos de centros escolares de Santa Ana, Sonsonate, y Ahuachapán, en la Segunda Feria de Robótica Educativa que se realizó en el Instituto Nacional Alejandro de Humboldt, en este último municipio.
El director departamental de Educación de Ahuachapán, Donald Aquino, expresó que desde inicio de año comenzaron a preparar los proyectos con implementos que les fueron entregados a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología.
Las metas
El objetivo de estas actividades es descubrir los talentos en robótica que hay en la región occidental para que participen en otras ferias, ya sea a nivel nacional o internacional, explicó el funcionario.
Nueve escuelas fueron seleccionadas para participar en un campamento nacional de robótica.
Un proyecto que llamó la atención fue el “Ne tequiti ípal tzopelic nantxi”, que en náhuat significa la fábrica del dulce de nance, presentado por alumnos del Centro Escolar Cantón Sisimitepec, de Nahuizalco.
Una de sus alumnas, Yolanda Campos, explicó que fue diseñado para ayudar en un futuro a su comunidad a hacer dulces de esta fruta.
Por falta de ayuda, muchas personas madrugan en tiempo de cosecha para recolectar la fruta y luego la venden en otros municipios, donde otras personas hacen el dulce.
El proyecto consiste en un robot que se encarga de recolectar la cosecha de nance y luego depositarlos en un recipiente, donde es transformada en dulce. La máquina mide la temperatura y mueve el nance hasta obtener el producto final.
Los alumnos buscan disminuir los tiempos de recolección y que las personas no sean afectadas por el fuego durante su procesamiento.
Fueron tres meses los que ocuparon los cinco alumnos de noveno grado que se involucraron en el proyecto.
El profesor Luis Arias dijo que la robótica ayuda a los docentes en la labor educativa ya que los alumnos conocen aspectos tecnológicos.
Otros de los proyectos presentados fue “la fábrica de ladrillos”, a cargo del Instituto Nacional de Coatepeque (INCOA); un robot fotógrafo elaborado por estudiantes del Centro Escolar Cantón Los Magueyes, de Ahuachapán; un controlador del sistema eléctrico de una vivienda a través de una aplicación y de un sitio en internet que fue hecho por alumnos del Instituto Nacional de Sonzacate.