El Consejo Ciudadano de las Comunidades Originarias de Tacuba, en Ahuachapán, presentaron recientemente a parte del Cuerpo Diplomático acreditado en El Salvador y a los ministros de Turismo y Relaciones Exteriores, cuatro proyectos con los que pretenden llevar desarrollo a las 36 comunidades que conforman dicha iniciativa, que comenzó a organizarse desde hace catorce meses.
Uno de sus miembros, Ovidio Mártir, expresó que los proyectos son relacionados al área de turismo, cadena al valor agregado para sacar mayores beneficios al maíz, uso de tecnología para producir hortalizas en época seca a través de reservorios, y, por último, la organización de las comunidades para comercializar los bienes y servicios que generen.
Todo ello implica realizar una inversión de $250 mil que esperan obtener a través de las embajadas y las dependencias de gobierno.
Mártir reconoció que como comunidades no cuentan con recursos económicos; pero sí con las personas que están dispuestas a trabajar ya que la intención es no obtener los beneficios de forma gratuita..
Explicó que la iniciativa se ha denominado “Tacuba al mundo” y busca, precisamente, potencializar las bondades con las que cuentan ya que como comunidades originarias han estado invisibilizadas por las diferentes invasiones que ha tenido el país. Eso los obligó a vivir en las partes altas del municipio.
Entre las delegaciones del Cuerpo Diplomático que presenciaron el lanzamiento de la iniciativa estaban de Italia, México, República Dominicana, Cuba, Taiwán, Colombia, y Costa Rica.
El embajador de Italia, Umberto Malnati, expresó que estudiarán los proyectos; pero destacó que tienen mucho valor por lo que significan para las comunidades. Serán sometidos a consideración de la cooperación de dicho país.
El canciller del país, Hugo Martínez, expresó que gestionará ayuda para que los proyectos que presentó el Consejo Ciudadano de las Comunidades Originarias de Tacuba sean ejecutados.
Dijo que llevar al Cuerpo Diplomática a Tacuba representa crear una conexión directa con las comunidades para que se ejecuten proyectos que hagan la diferencia en las comunidades.
Eventos como el del viernes serán realizados en otros municipios que tienen necesidades por fenómeno de riesgo social o porque no están en el radar de la cooperación internacional por estar lejanas a la capital.
En los dos últimos años el país ha tenido una cooperación no reembolsable de $1,300 millones que han servido en los rubros de educación, salud, y seguridad.
El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, dijo que la idea es construir destinos turísticos nuevos y que requieren de un impulso.
Durante la entrega de los proyectos se realizaron demostraciones artístico culturales, como la interpretación en idioma náhuat del Himno Nacional a cargo de estudiantes del Complejo Educativo José Martí. Además fue presentada la danza tradicional “El Tigre y El Venado”, donde predomina el ritmo de instrumentos musicales folclóricos.