Ayudan a comunidades afectadas por la sequía

Comunidades de Usulután  resultaron afectadas por la sequía de 2015.  Les dan bono alimenticio.

descripción de la imagen

El atraso en el inicio del invierno prolongará los períodos secos en el país

Por

16 June 2016

ORIENTE. Recientemente, representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores visitaron la cabecera de Usulután, donde se implementa el programa “Respuesta humanitaria a personas afectadas por la sequía de 2015”. El objetivo de verificar el impacto del mismo en las familias.

Los municipios donde se implementa este programa son: Berlín, Concepción Batres, Jiquilisco, Jucuapa, Jucuarán y Usulután, donde ayudan a  cientos de familias que perdieron sus cosechas debido a la sequía.

Las acciones son desarrolladas por cuatro agencias de Naciones Unidas, entre ellas el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia  (Unicef), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Todas estas organizaciones trabajan junto al Gobierno de El Salvador, en 14 municipios de los departamentos de Morazán, San Miguel y Usulután, donde las escasas lluvias dejaron sin alimentos a más de seis mil familias.

El programa comprende una inversión de 2.71 millones de dólares provenientes del Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF); un fondo global establecido por las Naciones Unidas que se ejecuta con los agentes humanitarios de cada país y que contribuye a una mejor coordinación y facilita una respuesta estratégica y eficaz en situaciones de emergencia.

Con la entrega de bonos alimenticios han beneficiado a 6 mil 523 familias en toda la zona oriental.

Todos recibieron un bono a través de una tarjeta con un saldo de 61.50 dólares mensuales para la compra exclusiva de alimentos en un comercio de la localidad.

Dentro del mismo programa, se orienta a las personas en aspectos como: el uso correcto del bono, la economía familiar y las buenas prácticas de alimentación e higiene.

Esto ayuda a los participantes a seleccionar sus alimentos y a diversificar su dieta. Lo que, aseguran,  permitió ahorrar en el costo del almacenaje, manejo y distribución de los alimentos, que transfieren a los beneficiarios.

Además, la ONU, a través de sus agencias, ha vigilado la nutrición de 15 mil niños menores de 9 años y ha dotado a los 7 hospitales de los departamentos incluidos en el programa, con los insumos necesarios para atender los casos de desnutrición moderada y severa que han reportado después de la sequía. 

El programa incluye la distribución de insumos y la asistencia técnica  para que cinco mil familias puedan establecer huertos caseros. En ese marco, han sido entregados 425 sistemas de riesgo por goteo.