Se van a casa sin tratamiento médico por falta de catéter rígido en el Hospital Rosales

Salud asegura que en el Rosales no hay déficit del insumo. El jefe de nefrología del hospital explicó que hasta ayer al mediodía no tenían los recursos para atender pacientes.

descripción de la imagen

Aunque ha aumentado el presupuesto de Nefrología

Por

16 June 2016

unque el jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Rosales, doctor Ricardo Leiva, reiteró ayer al mediodía que el déficit de catéteres rígidos para tratar a los pacientes con problemas renales se mantiene, por la mañana las autoridades de Salud aseguraron   que el centro hospitalario sí cuenta con dichos insumos.    

El nefrólogo dijo que debido a la falta del recurso están despachando a los pacientes que llegan a que se les haga diálisis peritoneal y según se conoce esta es la segunda ocasión, en menos de dos meses, que enfrentan este problema.

 “Serán unos 100 pacientes diarios que se están despachando desde ayer (miércoles),  y esto va a seguir todos los días que vienen ya que mañana (Día del Padre) es feriado y no creo que  consigamos material, luego viene sábado, domingo y lunes no sabemos”, agregó.

Al consultar al viceministro de servicios de salud, Julio Robles Ticas, sobre la problemática  señaló que “según el informe que tenemos del director (del hospital) está abastecido con catéteres rígidos, incluso con catéteres blandos para efectuar los procedimientos”.

Si bien el vicetitular de Salud sostuvo que en el caso de que ese nosocomio no tuviera el recurso la Unidad de Abastecimiento de esa cartera de Estado de inmediato lo buscaría y canalizaría, lo cierto es que en horas de la tarde el recurso aún no llegaba al centro hospitalario.

 El nefrólogo ha señalado que el desabasto de catéteres rígidos  se debe a que la administración del hospital no gestionó las compras del insumo a tiempo.

Según trascendió, el proveedor al que las autoridades hospitalarias le han hecho la compra de los catéteres rígidos debió haber entregado una parte hace un mes, pero eso no se ha cumplido.

El 8 de junio pasado, uno de los proveedores publicó un aviso a través del cual  asumían responsabilidad por el retraso en la primera entrega de catéteres rígidos programada para el 21 de mayo pasado.  Lo que se tenían que haber entregado eran 6,261 unidades.

“Son bastantes lo que se necesitan”, insistió el galeno, al tiempo de señalar que él hizo llamadas a las casas proveedoras en busca de conseguir algunos pero le dijeron que no tienen disponibles.

Leiva aseguró que “ la situación es aflictiva”. 

El especialista ha explicado una y otra vez que el tratamiento ideal de los pacientes renales es el que se hace con catéter blando y el cual se coloca bajo estricto protocolo y bajo cirugía, pero señala que recurren al catéter rígido con aquellos pacientes renales que diariamente llegan en estado crítico y requieren tratamiento de emergencia.