¿En qué se podía invertir los $500 mil que gastó la Asamblea en nuevo sistema de votación?

Esto opinaron los salvadoreños en redes sociales

descripción de la imagen

Asamblea rotulos LEDD diputados

Por

16 June 2016

Los salvadoreños se mostraron indignados en redes sociales tras conocer el gasto de casi $500 mil en un nuevo sistema de votación en la Asamblea Legislativa y muchos lamentaron que su opinión no sea escuchada. 

La población reprobó dicha inversión al considerar que existen otras necesidades que urgen en el país. Mientras, algunos diputados han defendido el gasto al sostener que "se tenía que modernizar" y que se hizo con el aval de todos los partidos políticos.

El moderno equipo, instalado en el Salón Azul, fue estrenado en la sesión plenaria que los diputados desarrollaron este miércoles, donde se pudo observar que el nombre de cada legislador aparecía en un rótulo led colocado en su curul.

Los novedosos aparatos son capaces no solo de leer la huella digital de los parlamentarios, sino hacerles un "reconocimiento facial".

Sin embargo, la ciudadanía en redes sociales criticó el gasto de casi medio millón de dólares que cuestionan pudo haberse utilizado para mejorar la atención en las áreas de educación, salud y seguridad encaminada a todos los salvadoreños.

Estos son algunos de los comentarios de la comunidad en redes sociales al preguntarles si consideran necesario el gasto y en qué pudo haber sido invertido:

En el perfil de Facebook de elsalvador.com se recopilaron más de 200 opiniones al respecto y estás solo son algunas de estas:

"Sea como sea del BID o de donde haya llegado ese dinero, como ciudadano que he pagado mis impuestos desde haber cumplido la mayoría de edad, no estoy de acuerdo en que ese gasto se haya hecho, es innecesario porque ya todos sabemos quienes son los diputados y entre ellos se conocen bien. Ese dinero mejor lo hubieran ocupado para medicina porque en el sistema de salud y red de clínicas y hospitales es lo que más hace falta, pues en el hospital de Santa Ana no tienen ni sueros y si los tienen es un diez por ciento...", señaló Eduardo Algarin.

Elisa Bilha Reyes: "En medicinas para los hospitales, catéteres rígido que necesitan los hospitales para hacer las diálisis, insumos para el cáncer, retrovirales, etc. Y no sigo porque la lista es larguísima padres y madres de la patria!".

Gustavo Urias: "¿Cuántas camas en los hospitales se hubieran comprado? ¿Medicinas? Techos buenos para las escuelas, hay unas que ni servicio eléctrico tienen".

Rafael Escobar: "Lo más triste de todo esto es que todos los partidos se ponen de acuerdo en gastarse los impuestos ni uno se opone allí están de acuerdo.."

Aida Campos: "Salud, medicina, albergues, hay escuelas que ya se están cayendo, en los hospitales no hay medicinas, ropa y tuberías rotas: Qué bárbaros los políticos eso era lo último en que tenían que pensar en pantallas nuevas".

Mario Hernandez Arias: "En salud, medicinas en hospitales, educación. Escuelas están con techos viejos, incentivos a la PNC. Había mucho para invertir ese dinero pero como siempre ellos despilfarrando lo que no hay"

Jeniffer Larreynaga: "Definitivamente es un despilfarro cuando sucede en un país donde el Estado repite todos los días que no hay dinero...".

Nuestro lectores también expresaron su opinión vía Snapchat. Katherine comentó: "Si lo aprueba el pueblo o no...que más da. Lo hecho, hecho está ".

En Twitter la mayoría de la ciudadanía que participó en la encuesta desaprobó la medida: