Para el exviceministro de Seguridad y exdirector de Centros Penales, Douglas Morena, ninguno de los 21 detenidos por los delitos cometidos en el contexto de la tregua entre pandillas deberían estar presos porque el verdadero responsable de esa "política pública" fue el presidente de la República de turno, Mauricio Funes.
Lee también: Gobierno Funes acordó con la OEA respaldo a tregua entre maras
"Lo que le faltó al expresidente (Funes) fue valor para reconocer que fue él quien avaló todo (la tregua)", pues todo lo que tenía que ver con la tregua se armó en los despachos oficiales, entre ellos el del general Munguía Payés. "Esto (tregua entre pandillas) fue armado desde despachos oficiales".
En esa dirección señaló que todos los ex funcionarios detenidos "son chivos expiatorios", "ninguna de las personas que están presas por la tregua deberían estarlo" con esas palabras sintentizó la operación fiscal y policial que terminó con la captura en el caso de la tregua, en la entrevista Frente a Frente de TCS.
Te puede interesar: Gobierno y Policía pagaron salarios y viáticos a oficiales PNC para negociar tregua
Moreno manifestó que ni siquiera el ministro de Justicia y Seguridad; el general David Munguía Payés, era responsable de la puesta en marcha de la política de Estado que buscaba reducir los homicidios con la tregua entre pandillas.
"Se debe llegar más lejos ( en la investigación tregua) creo que Fiscalía no logra todavía construir ese diseño", subrayó el exviceministro.
En cuanto a la acusación que se ha formulado contra el exdirector de Centros Penales, Nelson Rauda, tomando en cuenta, las fiestas y los privilegios que se dieron a los pandilleros en las cárceles, Moreno afirmó "eso (fiestas al interior de penales) no lo aguanta políticamente un director de Centros Penales, en eso no hay que perderse".
Ni siquiera el exministro de Justicia y Seguridad tenía la potestad para tomar esas decisiones, "era imposible que un ministro diera pasos sin que el expresidente no lo supiera". Además afirmó que por orden superior del Presidente de la República de turno se incluyeron los primeros ocho municipios que se considerarían libres de violencia, entre ellos Ilopango.
Te puede interesar: Expresidente Funes avaló facilidades de la tregua, dice Mijango
Por su parte, el alcalde de Ilopango, Salvador Ruano rechazó ser el artífice del plan que incluyó a las alcaldías a trabajar en la búsqueda de la paz y de figurar supuestamente en un vídeo donde negocia con pandilleros de su municipio. "No me presté a la situación de desgastarme por lo que salía (video de alcalde reunido con pandillas)".
"Tengo documento en mano que muestra como 200 pandilleros MS y 200 mara 18 serían preparados en programa (PATI)" como una estrategia gubernamental que buscaba la reinserción de las pandillas.
Ruano insistió: "No fue invento de Salvador Ruano llevar estos programas a las comunidades (PATI)".
El alcalde de Ilopango comparó al partido oficialista (FMLN) con mucho de los actos que los pandilleros terroristas están haciendo.
Ruano dijo que esperaría que la institucionalidad funcione y la verdad salga a la luz y rechazó todas las acusaciones que se han hecho a su persona en este tema "me someto a cualquier tipo de examen para que vean que es un show mediático no soy y nunca voy hacer un pandillero".
Te puede interesar: Periódico El País: Hay acusación contra Munguía Payés por caso tregua entre pandillas