Luego que este fin de semana el presidente Salvador Sánchez Cerén, le otorgará facultades a la Ministra de Trabajo para que pueda observar o sancionar el acuerdo de incremento al salario mínimo, los salvadoreños deberán continuar esperando que se logre un acuerdo en el tema, dado que la titular de la cartera de Estado aseguró que lo devolverá observado.
La Ministra de Trabajo advirtió esta mañana en televisión estatal, que espera recibir el documento que le presentará el Consejo Nacional del Salario mínimo, para devolverlo con observaciones.
Si esto sucede, los representantes de los diferentes sectores en el seno del Consejo del salario Mínimo, deberán buscar superar dichas observaciones.
En este tema el Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, dijo que la propuesta presentada por el sector empresarial y unos representantes del sector laboral, no representa el deseo y la necesidad del sector laboral.
Ministra de Trabajo dice en @ESAhora_Tves que observará el decreto de aumento al salario mínimo ya que hay un disgusto de distintos sectores
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) June 13, 2016
"Eso es un aumento pirrico que no mejora las condiciones de vida de la gente", criticó Lorenzana.
Según lo apuntó, ese aumento es insignificativo y debe mejorarse.
"Existen los mismos factores y las mismas condiciones en las empresas a nivel centroamericano y los salarios no deberían andar tan bajos", dijo Lorenzana.
Pese a que existen sectores como el cafetalero que ha experimentado pérdidas significativas en la producción, el secretario técnico de la presidencia aseguró que siempre es posible llevar a cabo el incremento.
Min.Trabajo: están a tiempo de reflexionar para modificar la propuesta de incremento al salario mínimo.Hay un disgusto de distintos sectores
— ES Ahora (@ESAhora_Tves) June 13, 2016
El Gobierno insiste en que el aumento al salario mínimo debe ser en la medida que ellos proponen. Es decir llevar el salario a $300 en el área urbana y $250 en la rural.
Gobierno también insiste con reforma de pensiones.
Además de insistir con que se apruebe la propuesta de aumento del salario mínimo gubernamental, los funcionarios de Gobierno siguen buscando que se apruebe su propuesta de reforma al sistema de pensiones.
El secretario técnico de l presidencia dijo que ya se ha dado suficiente tiempo en la Asamblea Legislativa para que puedan reflexionar la propuesta de reforma.
"Varios grupos han adversado la propuesta de Gobierno pero no han presentado una propuesta", dijo Lorenzana.