El director de la Policía Nacional Civil (PNC), Howard Cotto, dijo en conferencia de prensa de esta tarde, que en total se han detenido a 32 personas, entre ellos 6 agentes del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) en el caso de la alcaldía de Apopa.
De igual forma, otros 35 pandilleros que guardan prisión por otros casos acumularon los delitos vinculado al alcalde.
Según investigaciones preliminares, el alcalde Elías Hernández, habría facilitado a las estructuras de pandillas vales de combustibles, teléfonos celulares, saldo telefónico, chips y hasta vehículos, afirmó Cotto. "Se les proporcionaba combustible a través de un sistema de vales a razón de ello, la alcaldía llegó acular una deuda de medio millón de dólares por consumo de combustibles, uso de vehículos de alcaldía u otros para cometer delitos".
"Cuando la gasolinera suspendió el servicio por falta de pago, varios trabajadores de la gasolineras fueron amenazados para continuar prestándoles el servicio", dijo Cotto.
Como si no fuera poco, la alcaldía facilitó carros y para su comodidad habían contratado un taller para que los pandilleros mandaran sus vehículos para ser reparados. También se contrataron a pandilleros para realizar labores municipales, a quienes también se les facilitaban teléfonos celulares, saldo para celular y chips.
El poder y los beneficios que las maras llegaron a tener en Apopa que la alcaldía accedió que parte de los ingresos por tasas municipales que se cobraban a los comerciantes asentados sobre la avenida Quirino Chávez o avenida Central de Apopa, fuera entregado a los pandilleros.
Por si fuera poco, el CAM facilitaba a las maras que realizaran el cobro de la extorsión a los vendedores del interior de los mercados, así como les facilitaba los espacios públicos y equipos para que se desarrollaran conciertos y actividades promovidos por los grupos delictivos, destacó Cotto.
Hasta el momento, se han intimado o acumulado estos hechos a 13 cabecillas de pandillas presos en el penal de Quezaltepeque, especialmente de la pandilla 18, al igual hay 20 empleados y exempleados de la Alcaldía detenidos.
Destacan entre los arrestados por sus alias el Shory y Pachanga, este último se observa en una foto mientras departía en una casa de playa, además está el Boliqueso, el Pozo y el Viejo Rata.
Algunos homicidios que se les atribuyen fueron cometidos dentro de penales. "Dos de los pandilleros intimados o a quienes se les leyeron los nuevos cargos son los alias Camilo y Lobo, quienes de acuerdo con registros trabajaron y cobraron en la alcaldía de Apopa durante algún tiempo", afirmó el director de la PNC.
Vea en fotos el allanamiento a la alcaldía de Apopa por vínculos con pandillas
A la estructura se le acusa de 5 homicidios y un homicidio tentado; también se les incautó 8 armas, de las cuales 4 eran ilegales.
Una de las armas ilegales fue decomisada a un guarda espalda del señor alcalde, quien resguardaba una de las cuatro residencias del alcalde Hernández en Monte San Juan, de Cuscatlán.
Respecto a Elías Hernández, Cotto dijo que fue detenido por homicidio agravado, agrupaciones ilícitas y amenazas con agravación especial.
El homicidio que se atribuye al señor alcalde de Apopa fue cometido contra el pandillero Carlos Arzume Arroyo, de la MS, alias el Humilde.
A parte del edil de Apopa han sido detenidos otros funcionarios de la comuna: al gerente general de Mercados, a uno de sus guardaespaldas , a un agente del CAM (exagente de la PNC), a la coordinadora de proyectos sociales, a seis agentes del CAM.
En total, la Policía hizo 40 allanamientos, incluyendo 4 viviendas del alcalde.
Por su parte el alcalde de Apopa, rechazó todas las acusaciones que las autoridades le han hecho. "En ningún momento voy aceptar esos cargos. No hayan que ponerme, al rato me van a poner la melaza también".
"Acepté la detención porque había un agente en problemas y yo ordené que le quitaran el arma, pero eso fue una decisión interna, y eso es la demanda que había en la Fiscalía", afirmó el alcalde.
Hernández consideró que todo lo atribuido a su persona y a los demás empleados de la alcaldía de Apopa son puras calumnias e injusticia, por lo que espera que prevalezca la ley, "a mi me han ido a destruir mis propiedades que las tengo antes de ser alcalde y quiero que la Ley prevalezca pero no en la forma que lo están haciendo".
"Yo me declaro preso político en estos momentos y me desmarco de las pandillas, todo lo que dicen en ese sentido es falso. Solo porque somos el partido de derecha nos han venido persiguiendo desde hace mucho tiempo, esto ya estaba planificado", subrayó el alcalde, quien al referirse a la vinculación que se le hace a las pandillas, señaló que este fenómeno no solo en su comuna se ha dado sino en todas las demás.
El alcalde dijo que no estaba de acuerdo con su detención. Señaló que su detención es similar a las capturas que se han hecho con relación a los directores de Centros Penales, comisionados de la Policía por el caso de la tregua.
A la estructura se le imputan 5 homicidios y homicidios tentados, incautado 8 armas (4 ilegales y 4 ilegales) pic.twitter.com/CTOwuM0TXV
— PNC El Salvador (@PNC_SV) 7 de junio de 2016
Tras las declaraciones de Cotto, el alcalde aprovechó la presencia de los medios de comunicación y afirmó que "andan buscando con qué me conectan, me declaro preso político".
Alcalde de Apopa, Elías Hernández, niega acusaciones en su contra. "Nos han traído calumniados". Video: J. López pic.twitter.com/hsCxXA2LA2
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 7 de junio de 2016