El exinspector de las cárceles salvadoreñas Anílber Rodríguez, prófugo y acusado de participar en una estructura que daba prebendas a pandilleros encarcelados durante una tregua entre estas estructuras, se entregará "muy pronto" a las autoridades, aseguró hoy su abogado defensor Manuel Chacón.
"Muy pronto vamos a presentar a Anílber ante las autoridades correspondientes, porque queremos someterlo al proceso", dijo Chacón a la prensa sin detallar la fecha.
Añadió que "el sistema de justicia merece que las personas estén presentes para que puedan defenderse", y anunció que apeló la medida de prisión preventiva que pesa contra su defendido para que afronte la investigación en libertad condicional.
También te puede interesar: Gobierno Funes acordó con la OEA respaldo a tregua entre maras
Rodríguez se encuentra prófugo de la Justicia salvadoreña desde inicios de mayo, cuando las autoridades arrestaron a 18 personas entre ellas altos mandos policiales, militares, directores de cárceles y el principal mediador de la tregua, Raúl Mijango.
A estos se suma el exdirector de penales Nelson Rauda, arrestado la tarde de este lunes en el departamento de Santa Ana y enviado hoy mismo a prisión preventiva.
Estas personas son acusadas por los delitos de agrupaciones ilícitas, tráfico de objetos prohibidos al interior de las cárceles, actos arbitrarios, incumplimiento de deberes y falsedad ideológica.
A mediados de mayo, la jueza del Tribunal Especializado de Instrucción A de San Salvador decretó la instrucción contra Rodríguez, la detención preventiva y ratificó la orden de captura girada por la Fiscalía.
También te puede interesar: Francisco Salinas señala a Perdomo como un gestor de la tregua
De acuerdo con el fiscal general, Douglas Meléndez, durante la tregua, "funcionarios y empleados públicos se valieron de sus cargos para cometer diversos delitos" y "como producto de estas negociaciones con criminales se generó corrupción al romper la legalidad del sistema penitenciario".
En marzo de 2012, la Mara Salvatrucha (MS13) y la Barrio 18 pactaron un cese de las hostilidades entre sus miembros que, según aceptó en febrero pasado el expresidente Mauricio Funes (2009-2014), fue "acompañada" por el Gobierno.
Funes, citado por la Fiscalía para declarar sobre dicho proceso, aseguró que "en la medida en que (la tregua) produjo resultados concretos, como la reducción de homicidios, el Gobierno le dio acompañamiento"
También te puede interesar: Cabecillas recibieron $200 mil por la tregua