Compatriotas en Los Angeles rezan por la paz en El Salvador

Esta cadena de oración fue organizada por el Comité de Comunidades de El Salvador en Los Ángeles

descripción de la imagen

Por

07 June 2016

Decenas de salvadoreños en Los Angeles, California se reunieron este fin de semana en un gimnasio público para orar por la paz en su país de origen, cuyos residentes con frecuencia son víctimas de todo tipo de violencia.

Esta cadena de oración fue organizada por el Comité de Comunidades de El Salvador en Los Ángeles, y contó con la presencia de activistas comunitarios, representantes de diferentes comités y diferentes medios de comunicación.

Entre los asistentes al evento estuvo la cónsul general de El Salvador, María Mercedes López Peña, quien agradeció a la presencia de los asistentes.

“Nuestro país y nuestra sociedad es muy perseverante… estamos seguros que así como hemos superado otros problemas podremos superar este”, dijo la cónsul, quien agregó que “la oración tiene la fuerza de poder las cosas. Pidamos para que al final logremos vencer la violencia. Vamos a rezar para que todos los esfuerzos sirvan para vencer los obstáculos”.

Mario Oporto, en representación del Comité de Comunidades, dijo que es muy importante que la comunidad esté unida.

“No podemos seguir sentados viendo las noticias y no hacer nada. Ahora tenemos un problema social muy grave. Ha llegado el momento de buscar soluciones en conjunto. Hay que dejar atrás las ganas de buscar culpables y unirnos para encontrar soluciones”, dijo Oporto.

Como eje principal que guíe este esfuerzo se debe colocar a Dios, a la familia y a la patria, acotó Oporto.

A la cadena de oración asistieron varios ministros y pastores de diferentes denominaciones, quienes hablaron sobre el poder de la oración y de encontrar soluciones en el respeto a Dios.

El maestro de ceremonia de este evento realizado en el Centro de Recreación Valley Plaza fue el reconocido reportero salvadoreño de la cadena Telemundo, Balbino Avilés.

En promedio unas 15 personas son asesinadas a diario en El Salvador. Este es uno de los países más violentos a nivel mundial, según la Organización de las Naciones Unidas.