Detienen en Santa Ana a exdirector de Centros Penales

Era prófugo, lo buscaban por permitir ingresar ilícitos para pandillas en las cárceles.

descripción de la imagen

El Juzgado Antimafia de Instrucción había decretado la detención por estar vinculado con la tregua entre pandillas. Es acusado de agrupaciones Ilícitas

Por

06 June 2016

El exdirector de Centros Penales, Nelson Rauda, quien era prófugo de la justicia por varios delitos cometidos durante la tregua entre pandillas, fue detenido la tarde de este lunes por la Policía Nacional Civil (PNC). 

El procedimiento de detención, de acuerdo a las autoridades, tuvo lugar en la zona conocida como El Trébol en Santa Ana. La Policía informó de la captura del exfuncionario por medio de su cuenta de Twitter.

Rauda iba a ser trasladado  ayer mismo al Juzgado Especializado de Instrucción A, donde actualmente se ventila el proceso, pero el tribunal ya había terminado labores, por lo que, de acuerdo al jefe de la Unidad de Prensa del Centro Judicial “Isidro Menéndez”, Ulices Marinero, sería presentado en las próximas horas ante la justicia.

El exfuncionario  es acusado por la Fiscalía General de la República de los delitos de actos arbitrarios, agrupaciones ilícitas y por ser uno de los responsables de haber permitido el ingreso de objetos prohibidos en los centros penales, en  el marco de la tregua entre  las pandillas.

Rauda fue llevado a la División Central de Investigaciones (DCI)de la Policía y se espera que sea remitido este martes al juzgado Antimafia.

A la DCI llegó el abogado de Nelson Rauda, Manuel Chacón, quien se limitó a decir que había sido informado de la detención del exdirector de Centros Penales.

Chacón informó que ya había solicitado medidas en sustitución a la detención en favor de Rauda por el caso que se le procesa, las que esperan se puedan resolver en las próximas horas.

“El día viernes habíamos pedido las medidas sustitutivas para que él (Rauda) se presentara a los tribunales. Esto lo que viene es acelerar un poco más el proceso y mañana (hoy) será puesto a la orden de los tribunales en San Salvador”, afirmó el defensor.

Acusación de la Fiscalía

En el documento que el Ministerio Público presentó para realizar la acusación contra Rauda y 20 personas más, se establece que para ejecutar las acciones dentro de los penales dependía directamente del ministro de Justicia y Seguridad, cargo que para entonces ocupaba el hoy ministro de Defensa, el general David Munguía Payés. 

Además, Fiscalía sostiene  que el ahora capturado junto con Munguía Payés y el Inspector General de Centros Penales, Anilber Eduviges Rodríguez Villeda, “llegaron a establecer toda una trama y una serie de contactos”, que también incluía a Ricardo Perdomo, quien era el Director de Organismo de Inteligencia de Estado. 

Esto les habría permitido la realización de actos ilícitos dentro de los penales, de acuerdo con Fiscalía, como la no supervisión del ingreso de personas, sin  que cumpliesen con el protocolo de revisión respectivo.  Además la realización de pornofiestas, introducción de celulares a los reos y la flexibilización de otras medidas para los cabecillas recluidos en los diferentes penales del país.

La Fiscalía ha señalado que como producto de las “negociaciones” que se hicieron con las pandillas se generó una serie de hechos de corrupción al incumplirse los procedimientos legales que rigen el sistema penitenciario.

Además, se promovió el fortalecimiento,  expansión de las pandillas y se trató de aparentar una reducción de los homicidios, al tiempo que se incrementaron las desapariciones de personas.