El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, presentó ayer a los diputados un pliego de reformas tributarias que le permitan realizar el cobro de los impuestos atrasados, aun cuando los contribuyentes hayan presentado recursos en instancias judiciales.
A este nuevo sistema el titular de Hacienda lo denominó “cobro coactivo”, que consiste en “cambiar la forma de cobranza judicial de los tributos, en el cual el cobro se da hasta el final de todos los recursos que la ley manda, por un sistema moderno de cobranza administrativa coactiva”.
Lo anterior significa que el ministerio de Hacienda podrá hacer efectivo los cobros a pesar de que los contribuyentes tengan procesos pendientes de resolución en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) o en la Fiscalía General de la República (FGR).
“Es decir que la administración tributaria ejecute los procesos de cobranza y que continúen de forma alterna todos los procesos o recursos a los cuales el contribuyente tiene derechos”, reza la presentación que hizo ayer Cáceres a los diputados de la Comisión de Hacienda.
Según Cáceres, al aplicar este mecanismo el gobierno agilizará la recaudación de $478 millones en deuda al fisco, ya que se estaría pasando de un modo de cobro “persuasivo” a un cobro “coactivo”.
La diputada de ARENA, Ana Vilma de Escobar, señaló que es positivo lo planteado por Cáceres, pero también le hizo ver que el gobierno ha tenido niveles de recaudación mayores y que mucho del dinero que se recoge no se ve, porque tampoco hay austeridad estatal.
Rolando Mata, del FMLN, aseveró que además de reformar el cobro de los impuestos se debe reformar el Código Penal para que la evasión fiscal sea considerada un delito, e insistió en temas como la declaración patrimonial que ha sido una de las propuestas que ha hecho la presidenta de la Asamblea, Lorena Peña, del FMLN.