Las lluvias podrían continuar este martes y miércoles debido a otra baja presión que se ha formado en el Océano Pacífico, anunció el Observatorio Ambiental del MARN.
Las precipitaciones podrían presentarse este día después de que el fin de semana hubo intensas lluvias debido a la depresión tropical número 3, que fuese reclasificada como tormenta tropical Colin, localizada al norte de Yucatán sobre el Golfo de México y que se desplaza hacia la Península de la Florida.
El fenómeno dejó de influenciar de forma gradual a El Salvador, de acuerdo al Observatorio Ambiental del Marn. Esta es la segunda Baja Presión en el Pacífico, localizada al Suroeste de Tehuantepec, México, y tiene un potencial de bajo a medio de ser reclasificada como ciclón tropical en las próximas 48 horas. Estos sistemas mantendrán el arrastre de humedad desde el Océano Pacífico y mantendrá la Zona de Convergencia Intertropical sobre Centroamérica, por lo que habá abundante nubosidad, lluvias de baja intensidad e intermitencia de forma dispersa durante la mañana, con mayor énfasis en la franja costera y alrededores de algunas zonas montañosas del país.
Esa situación motiva a la Dirección de Protección Civil a mantener la alerta verde que emitió el pasado viernes. Además, se mantiene la alerta naranja en la zona del volcán Chaparrastique, de San Miguel, según se anunció.
Aunque hubo algunas precipitaciones, ayer, en el oriente del país no se reportaron problemas por las lluvias. Esto contrario a lo ocurrido el fin de semana, cuando en Oriente se registraron las mayores precipitaciones.
El monitoreo que se mantiene en esa zona es constante debido a la crecida que ha tenido el río Grande.
Además, en la zona de cantón La Canoa, carretera Litoral, Protección Civil reportó que, como es habitual en invierno o temporales, el río Grande creció y se desbordó anegando un tramo de la vía. Eso no provocó mayores inconvenientes.
En Barrancones, Pasaquina, La Unión, el río Goascorán se desbordó por la tarde-noche del domingo y anegó varias manzanas de cultivo; pero no provocó problemas en las comunidades cercanas.
En Morazán, Protección Civil mantiene monitoreo sobre ríos y quebradas; especialmente en el río San Francisco, en San Francisco Gotera.
Mientras que en Usulután, el monitoreo es en Puerto Parada, debido a la crecida del río Grande de San Miguel. También se monitorea la situación en las comunidades del bajo Lempa.
Los comités de Protección Civil se mantienen atentos debido a la susceptibilidad a deslizamientos en municipios como Berlín, Alegría y Santiago de María.
En el occidente del país, las lluvias han sido menos intensas, aunque hubo inundaciones en la colonia Solórzano, de Santa Ana.
La depresión tropical número 3 dejó árboles caídos en diferentes puntos del país e provocó que un terreno se inundara en el cantón Tomasico, de Usulután.
También hubo techos dañados en el municipio de Apopa y daños en cables del tendido eléctrico.
Protección Civil informó que colapsó un muro de ocho metros de largo y dos de alto en el cantón El Pozo y hubo desprendimientos de roca en El Carmen, La Unión.