Ni las amenazas constantes de lluvia o el esfuerzo de levantarse temprano fueron obstáculo para que niños, jóvenes y adultos, provenientes de diferentes departamentos del país, participaran ayer en la Primera Carrera Inclusiva denominada “Para celebrar la vida”, organizada por la alcaldía de Santa Tecla.
La cita era a las 7:00 de la mañana en el parque San Martín y sus principales calles.
Ahí se reunieron atletas de Olimpiadas Especiales, Escuela de Educación Especial de Santa Tecla y San Jacinto, Asociación de Deportistas de Sillas de Ruedas, Funter, la Escuela Paralímpica de Sonsonate y jóvenes pertenecientes a los Scouts.
Con el banderillazo de salida empezó la carrera, la cual estaba divida en diferentes categorías: para niños, jóvenes y adultos.
El alcalde de la ciudad, Roberto d’Aubuisson, también acompañó a los aletas, quienes eran aplaudidos durante todo el recorrido.
Al llegar a la meta, fueron recibidos con medallas y refrigerio.
Un ejemplo de tenacidad
“La única discapacidad es una actitud negativa. A veces nos da miedo hacer algo y eso nos frena … el mensaje es que se puede, claro que se puede y, si nos tomamos de la mano de Dios, es más fácil todavía”, expresó Rafael Aníbal García Rivas de 29 años, quien formó parte de la maratón.
Rafael nació con una discapacidad física que no le ha impedido salir adelante y trabaja por mejorar la calidad de vida del sector con discapacidad.
En la actualidad se desempeña como autogestor de atención a personas con discapacidad de la alcaldía municipal de Santa Tecla.
A pesar de sus limitantes es un deportistas nato, quien hace unos días participó en una competencia, en la que había que cubrir una distancia de 42 kilómetros, los cuales logró recorrer en su silla de ruedas.
“Mi objetivo era demostrar que las personas con discapacidad pueden formar parte de este tipo de competencias y le doy las gracias al señor alcalde por organizar para las personas con capacidades especiales este tipo de eventos deportivos”, dijo Rafael.
Reforestan parque las Araucarias
Como parte de los programas de reforestación que implementa la comuna, ayer se inició con la reforestación en el parque Las Araucarias, para compensar la tala de 17 árboles frutales pequeños.
“Estamos poniendo 45 araucarias adicionales y estamos sembrando otro tipo de árboles frutales que son los adecuados para que las especies animales lleguen al parque y puedan permanecer ahí de forma que haya biodiversidad. Ese parque, aún con el Distrito 1, va a ser el parque más seguro y más bonito de Santa Tecla”, explicó el edil tecleño.
En total se sembrarán cerca de 150 árboles de diferente especie, entre los que sobresalen los de funera, pie de venado, ceibas y paterna.
Además, en el marco de la celebración del Día del Medio Ambiente, la municipalidad, realizó en el parque de Alpes Suizos I una jornada de reciclaje y entrega de 600 árboles frutales.
Los árboles se entregaron a cambio de latas o botellas pláticas, para tratar de promover el reciclaje y la reforestación en el municipio y preservar el medio ambiente.
“Queremos hacer conciencia de la importancia de cuidar nuestro medio ambiente, lo cual implica, primero, respetar nuestros bosques naturales; segundo, cuando por razones del desarrollo tengamos que intervenir en alguna parte, compensemos el daño que se ocasiona para que ya no haya impacto en el medio ambiente y, tercero, mantener limpio nuestra ciudad”, dijo el alcalde d’Aubuisson.
Los residentes se mostraron agradecidos con este tipo de proyectos.