Durante los últimos 10 años, quienes habitan las comunidades Agua Caliente, El Higuerón y Las Trancas, del cantón Agua Caliente, han lamentado que el Ministerio de Salud (Minsal) no les brinde asistencia médica a través de la asignación de un promotor de Salud en la zona, pese a que son 600 familias las que las habitan.
Los vecinos aseguran que carecen de las atenciones en prevención y control de enfermedades como el dengue, zica o chikunguña, además de no contar con jornadas de vacunación, fumigación ni abatización.
A ello suman que para realizar controles materno infantiles y a embarazadas, deben viajar hasta la unidad de Salud de El Piche, en el municipio de El Carmen, ubicada a unos 30 kilómetros de sus comunidades.
Pastor Mejía, presidente de la Asociación de Desarrollo Comunal del cantón La Quesadilla, manifestó que desde que se quedaron sin el promotor de salud, la comunidad gestiona ante el Ministerio de Salud, pero no han tenido respuesta.
“Somos los más desdichados, no valemos nada para el Ministerio (de Salud), aquí no tenemos ningún tipo de control en salud, no hay un promotor”, agregó Mejía.
Luis Ángel Escobar, otro líder de la comunidad El Higuerón, tiene 10 años de estar gestionando al Minsal la asignación de un nuevo promotor e incluso dijo que han presentando un listado de lugareños que pueden ocupar la plaza, pero no hay respuesta.
“Aquí no tenemos un control preventivo que van a venir a vacunar, dar charlas, visitas de inspección para ver lo del dengue o el zika, a veces vienen, pero cuando en la clínica de El Piche ha llegado algún paciente con síntomas de alguna enfermedad”, señala.
Otro habitante es Lorenzo Escobar. Dijo que las plazas son movidas por intereses políticos y que “tenemos información que existe una plaza de promotor a nombre de la comunidad, pero que está en otro lugar y eso no es justo porque nos tienen desprotegidas a unas dos mil personas”.
Todos coincidieron en que el lugar más cercano para tener asistencia, es la clínica de El Piche o la de Coyolito, en La Unión, pero que están a una distancia de 30 kilómetros y tienen que pagar 10 dólares de transporte.
Coinciden en que hay servicio de un bus, pero desde el centro de Agua Caliente hasta cantón Loma Larga, por lo que tienen que buscar transporte particular para ir a las clínicas de Coyolito y El Piche.
Salud no responde
El Diario de Hoy contactó a Alberto García, jefe del Sistema Básico de Salud Integral (Sibasi) de La Unión, para conocer la posición de Salud respecto a las quejas. Sin embargo, tras responder la llamada en su móvil, solicitó se le marcara 20 minutos después, por estar en reunión.
Se hizo lo sugerido por el funcionario, pero ya no respondió. Las llamadas se mantuvieron desde el 31 de mayo hasta ayer, pero de igual forma, el encargado del Sibasi no respondió las llamadas.
Mientras Salud guarda silencia, vecinos como Luis Escobar aseguran que “ las autoridades del Sibasi no pueden decir que es mentira, nosotros tenemos documentación desde hace diez años de la lucha que venimos haciendo y solo se tiran la pelota y nadie se hace responsable”.
Dicen que no van a desmayar en su lucha por lograr que se asigne un promotor de Salud en la zona, a fin de mejorar sus condiciones de vida.
Dos décadas sin promotor
Los residentes en la zona afectada aseguran que promotor que tenían falleció hace 20 años, luego la plaza fue cubierta, por tres años, por una mujer que emigró a Estados Unidos. Llegó otra trabajadora que hizo cinco meses y se ausentó de la comunidad hace 10 años.