SANTA ANA. Al menos 22 negocios informales obstaculizan el paso en la 11 Avenida Norte y calle Colombia, en la colonia Los Pinos, de Santa Ana, debido a que se instalan sobre la acera, ante la falta de instalaciones adecuadas.
Algunos vendedores han construido galeras de lámina y hierro; mientras que otros aprovechan estructuras que otros negocios formales han instalado, para evitar el sol. También se cubren con enormes sombrillas.
El problema no es nuevo. Los primeros negocios se instalaron hace 40 años y la situación genera malestar entre los mismos vendedores y las personas que viven cerca.
La situación ha sido vista con indiferencia por distintas administraciones municipales, que reconocen el problema y han ofrecido mejores condiciones para los comerciantes.
Sin embargo, hasta la fecha, no se ha concretizado nada, lamentó Josefina de Lima, quien vende verduras y pollos desde hace 35 años. Su madre le heredó el negocio.
“No hemos visto interés alguno de nadie por querernos ayudar”, criticó la fémina.
A esos señalamientos se sumó una de las residentes de la zona, Valentina Campos, quien dijo que ya ha tenido varios problemas con los vendedores informales, por exigirles que se muevan del lugar pues obstaculizan la entrada de su vivienda.
“Estoy de acuerdo que ellos vendan en esta acera, lo que no me parece es que no tengan un lugar adecuado para hacerlo ya que no solo molesta la libre circulación de las personas, sino que también invaden el terreno de las casas”, aseguró Campos.
El lugar no es el adecuado para la venta de productos que se usan a diario para la preparación de los alimentos. Aunque también hay ventas de ropa y electrodomésticos.
Sin solución
Todo es contaminado por el humo que sale de decenas de buses y microbuses del transporte colectivo que transitan por la zona.
Además, las personas deben de caminar sobre la calle o serpentear los productos si deciden caminar en la acera.
En el invierno azota el agua y carecen de sanitarios, entre otros aspectos que impiden brindar una mejor atención.
Vendedores y residentes señalaron que la solución es la construcción de una plaza, en un terreno que está frente al lugar donde se ubican.
Pero también expresaron que, aparentemente, una empresa tiene planes de la construcción de un supermercado, por lo que también están preocupados de que disminuyan las ganancias si se ejecuta dicho proyecto. El terreno es propiedad privada. Nadie confirmó si es una realidad dicha construcción.
El alcalde de Santa Ana, Mario Moreira, expresó que tienen como objetivo la construcción de un espacio adecuado en la zona, similar a la plaza que fue edificada frente al Hospital San Juan de Dios.
No especificó monto ni fechas de cuándo podrían concretizar un proyecto, al argumentar que aún esperan contar con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Con dichos proyectos se contempla la restauración del Centro Histórico, del mercado Central y obras en la periferia.
Lamentó que más de 1.5 millones de dólares que estaban destinados a obras, fueron utilizados para cancelar deudas que dejó la administración pasada.