Fundemas y Xochicali promueven áreas verdes

La finalidad es promover las áreas verdes dentro de los ambientes laborales para mejorar la productividad.

descripción de la imagen

El colocar plantas en los ambientes laborales beneficia a los empleados ya que propician la concentración y ayudan contra el estrés.

Por

05 June 2016

Vivero Xochicali en alianza con la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemás) están motivando a las empresas salvadoreñas para mejorar la calidad de vida y los ambientes de trabajo de sus colaboradores a través de la campaña Escritorio Verde, con la cual buscan que cada empleado pueda experimentar el cuido de una planta en la oficina.  

El objetivo del vivero es asesorar sobre las variedades  más adecuadas según el ambiente, condiciones de luz, humedad y aire existentes para cada tipo de oficina. 

Representantes del vivero comentaron que de acuerdo con la psicología del color, el verde es percibido por el ser humano como un tono que proporciona sensación de relajación y frescura, evocando serenidad y armonía, y que está principalmente ligado a la naturaleza, la vida y la buena salud. 

También comentaron que estar en contacto con la naturaleza tiene muchos beneficios ya que son un potente renovador de aire y, al colocarlas en lugares cerrados, actúan como filtradores ya que transforman el dióxido de carbono en oxígeno.

También dijeron que el incluir vegetación dentro de los ambientes laborales ayuda a crear microclimas, dentro del clima general del lugar en donde se encuentren, ya que las plantas de interior purifican el aire y mejoran el rendimiento gracias al bienestar y la mayor concentración que propician.

Los efectos positivos de las áreas verdes 

Un estudio realizado por la NASA en 1973 señala que el colocar plantas en interiores contribuye a limpiar el aire en los espacio de trabajo y puede mejorar la salud. También demostró que las plantas ayudan a combatir el Síndrome del Edificio Enfermo (Sick Building Syndrome), que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido como el conjunto de enfermedades estimuladas por la contaminación del aire en los espacios cerrados. 

Otro de los beneficios de colocar áreas verdes dentro de las oficinas es que las plantas juegan un rol psicológico importante en la reducción del estrés, y ayudan a incrementar la productividad a través del efecto que causan donde las personas se sienten enfocadas, mejoran la frecuencia cardíaca y la presión arterial, esto según un estudio publicado por la Revista de Horticultura Ambiental, coordinada por investigadores de la Universidad Estatal de Washington.

Otro de los efectos es que el margen de humedad recomendado para la salud humana y el bienestar se encuentra entre el 30% y 60%, sin embargo las oficinas generalmente están por debajo de esa cifra, lo que puede ocasionar aumento de la fatiga, malestares respiratorios y disminución del bienestar general.