No son suficientes las medidas que el gobierno está tomando en los centros penitenciarios, en el marco de las acciones excepcionales para combatir el crimen, a juicio del Arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas.
“Todo eso está muy bien, pero me parece que son todavía medidas tímidas”, sostuvo ayer el prelado durante la conferencia de prensa dominical.
Escobar Alas se refirió a la libertad de los presos con enfermedades terminales, así como la aplicación de brazaletes para presos en fase de confianza y el trabajo social para algunos internos bajo supervisión de las autoridades.
En ese sentido, consideró apropiada la resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitida la semana pasada, que declara inconstitucional la condición de hacinamiento en los centros carcelarios del país.
Entre otros puntos, la resolución ordena a las autoridades a que construyan “nuevos establecimientos penitenciarios o readecúen otros inmuebles estatales con características similares, por ejemplo, instalaciones militares, conservando siempre el modelo penitenciario previsto en la ley”.
“La resolución de la Corte me parece justa y oportuna y ojalá tenga una respuesta efectiva en ese sentido”, aseguró el arzobispo y dijo que se debe ampliar las cárceles ya existentes. Agregó: “Es muy penoso que vivan de esa manera, en esos hacinamientos, donde una cárcel esté capacitada, por decir algo, para mil personas y hoy tengamos cinco mil. No puede ser”, acotó.
Escobar Alas aseguró que, a pesar de haber perdido derechos constitucionales como la libertad de movimiento, los internos de los centros penales aún conservan sus derechos humanos.
Añadió que los centros penales deben ser un lugar para rehabilitación y no “inhumanos”, y apuntó que si éstos siguen en las mismas condiciones no se logrará el objetivo de reinsertar a los internos a la sociedad.
“Por el contrario, quizá llevaríamos a la persona a una mayor descomposición personal que después se traducirá en descomposición social”, consideró el jerarca católico.
Señala poco aumento al salario mínimo
Escobar Alas también afirmó que el incremento al salario mínimo acordado la semana pasada por el sector privado y los trabajadores es insuficiente. “Yo pido que se revise el salario mínimo y que se haga de verdad una nivelación justa. Que se pague justamente. Es un compromiso social”, manifestó.