Concejales de comuna de Suchitoto piden a CCR auditar a alcaldesa

Solicitud es tras auditoría interna que arroja fallas consecutivas.

descripción de la imagen

Alcaldía Municipal de Suchitoto.

Por

03 June 2016

Ante una serie de irregularidades que reveló una auditoría interna a la administración municipal de Suchitoto (Cuscatlán) entre 2014 y 2015, concejales de esa municipalidad solicitaron a la Corte de Cuentas de la República (CCR) que realice una auditoría especial en esa comuna.

Los concejales José Alas Menjívar (del PCN), y de ARENA: Víctor Orellana Santamaría, Jorge Gómez Castillo y Pascual Galdámez, presentaron el 9 de febrero pasado a la corte la solicitud de investigar el manejo de fondos por parte de la alcaldesa, Pedrina Rivera, del FMLN.

Los regidores argumentan que en diciembre de 2015 fueron informados por el auditor interno de la municipalidad, José David Tejada Peña, “que en forma consecutiva y reiterada ha presentado informes a la señora alcaldesa, sobre algunas irregularidades que se han suscitado en el transcurso del periodo del actual Concejo Municipal”, reza la petición de los concejales.

A la fecha, la Corte de Cuentas no ha atendido la petición, según dijo el concejal Alas Menjívar, y añadió que la alcaldesa Rivera cuando le piden que responda por los hallazgos en la auditoría interna, lejos de rendirles cuentas “se hace la loca”.

Añadió que también despidió en diciembre pasado al auditor interno de la alcaldía,  que reveló las anomalías, y que fue hasta el uno de mayo del presente año que contrató a otro auditor interno.

“No quería nombrar auditor. Hasta el uno de mayo nombró a uno a solicitud de nosotros, porque la presionamos, de que es un delito que una alcaldía no tenga auditor interno, es inaudito eso”, cuestionó Alas Menjívar. 

En el escrito que llevaron a la Corte de Cuentas los concejales explican que el auditor que fue cesado por la alcaldesa les presentó copia de los informes que le hizo llegar a la edil de Suchitoto, “pero que ella en ningún momento nos había hecho del conocimiento del Concejo Municipal”, expresan los funcionarios.

Entre los hallazgos que Tejada Peña les reveló está la falta de documentación de los ingresos que tuvo la comuna en diciembre de 2015 de una fiesta que realizó en ocasión de las fiestas patronales.

En la auditoría se detallan los pagos a grupos y artistas que hizo la municipalidad por un costo total de $12,077 con dinero del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (Fodes) y de los cuales, según el informe, no hay registros de los ingresos que se dieron por la venta de las tarjetas.

“Lo más grave es lo que aparece allí, el robo de todo el dinero de lo recaudado en el baile de las fiestas patronales, lo que ingresó al Fondo de la Tesorería. En reunión del Concejo he emplazado a la señora (alcaldesa) pero ha hecho pedazos al señor auditor, porque él no se prestó para hacer arreglos oscuros, por eso lo cesó de las labores, lo corrió”, aseveró Alas Menjívar.

La auditoría reflejó que la comuna mandó a imprimir 2,500 tarjetas numeradas a un costo de $5 cada una y que les donaron otros 400 pases de cortesía, pero el auditor observó que no hay información de cuántas se vendieron ni recibos de ingreso de dinero.

“Yo le he dicho: usted señora arremete contra el auditor, pero los informes aquí están, enséñeme el recibo donde usted remesó los fondos recaudados en las fiestas patronales, la señora lo que hace es hacerse la loca”, relató Alas.

Se consultó a la CCR si habían iniciado la auditoría e informaron por correo electrónico que ya se inició, pero que es una auditoría de oficio que se hace anualmente.

Se intentó hablar ayer con la alcaldesa Rivera pero no se pudo contactarla.